dc.contributor | Llaja Rojas, Cesar Emigdio | |
dc.creator | Perez Villar, Paola Kheyla | |
dc.creator | Macedo Ruiz, Angie Yesarel | |
dc.date.accessioned | 2023-12-05T14:15:17Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:21:38Z | |
dc.date.available | 2023-12-05T14:15:17Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:21:38Z | |
dc.date.created | 2023-12-05T14:15:17Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6771 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406044 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo identificar si los factores de comorbilidad están asociados con el desarrollo de afecciones post COVID-19 en pacientes adultos atendidos en 4 Centros de Salud de Pucallpa 2022. Investigación de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. La muestra fueron 99 pacientes adultos de 30 a 60 años de ambos sexos diagnosticados y tratados por COVID-19, quienes cinco meses después de su recuperación presentaron afecciones post COVID-19. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario para identificar factores de comorbilidad y una ficha para registrar síntomas de afecciones post COVID-19, sometidos a pruebas de validez y confiabilidad. Para comprobar las hipótesis se utilizó el estadístico chi cuadrado de independencia. Según los resultados el 47,5% de la muestra presentó algún factor de comorbilidad, de los cuales el 79,8% desarrollaron afecciones post COVID-19 moderadas, 13,1%, afecciones graves y 7,1% afecciones leves, destacando las afecciones sistémicas, psicosociales, neurocognitivas, musculo esqueléticas, gastrointestinales y cardiovasculares. Al someter a prueba de hipótesis se encontró que no existe asociación entre el factor diabetes mellitus (p-valor 0,068 > 0.05), el factor enfermedad cardiovascular (p-valor 0,172 > 0.05) el factor enfermedad pulmonar (p-valor 0,334 > 0.05) el factor enfermedad neurológica (p-valor 0,750 > 0.05) el factor enfermedad renal (p-valor 0,890 > 0.05) y el desarrollo de afecciones post COVID-19. Mientras que si existe asociación entre el factor de comorbilidad enfermedad hepática (p-valor 0,041 (MENOR QUE) 0.05), el factor de comorbilidad VIH (p-valor 0,000 (MENOR QUE) 0.05) y el desarrollo de afecciones post COVID-19. Se concluye que con un nivel de significancia del 95% no existe asociación entre los factores de comorbilidad diabetes mellitus, enfermedad cardiovascular, pulmonar y neurológica, sin embargo, si existe asociación entre el factor enfermedad hepática y VIH y el desarrollo de afecciones post COVID-19 en pacientes adultos atendidos en 4 Centros de Salud de Pucallpa 2023. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Factores de comorbilidad | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Pacientes adultos | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.title | Factores de Comorbilidad asociados al desarrollo de Afecciones Post Covid-19 en Pacientes de 30 a 60 años atendidos en Establecimientos del Primer Nivel de Salud, Pucallpa 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |