dc.contributor | Ramirez Chumbe, Isabel | |
dc.creator | Huarag Romero, María Luisa | |
dc.creator | Torres Román, Herlinda | |
dc.date.accessioned | 2023-09-14T20:49:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:19:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-14T20:49:51Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:19:38Z | |
dc.date.created | 2023-09-14T20:49:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6618 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405895 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue establecer la relación entre alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2021. Metodología; corresponde a un diseño no experimental; correlacional, transversal y retrospectivo; población muestral conformada por 280 historias clínicas de niños atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha; como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento una ficha de registro. Resultados, del total de historias clínicas analizadas (280): El 40% (112) fluctúan entre las edades de 9 a 11 meses. El 60.0% (168) de historias clínicas reflejan que los niños recibieron alimentación complementaria adecuada cuyas características primordiales en la alimentación fueron: Cantidad en cucharadas: 60% de 3 a 5, 60% de 5 a 7. Consistencia: 69% Papillas, 87% alimentos desmenuzados y 95% sólidos. Frecuencia: 60% entre 3 a 5 veces y más de 5 veces. En cuanto al tipo de alimento que recibieron en su alimentación complementaria, predomina 79% las proteínas, 70% carbohidratos y adicional a la dieta 54% aceite o mantequilla y 100% el suplemento de hierro. Respecto al estado nutricional 60% (168) reflejan estado nutricional normal, 28% (77) desnutrición aguda y 10% (27) sobrepeso. Conclusión: Se aprueba la Hipótesis de Investigación, con un error del 0,041, Existe relación significativa entre alimentación complementaria y estado nutricional en los niños de 6 a 12 meses de edad atendidos en el último trimestre del año 2021, en el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Alimentación complementaria | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.title | Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |