dc.contributorAparcana Laura, Adan Genaro
dc.creatorLazo Gordon, Merian Ysabel
dc.creatorVela Cespedes, Tatiana Dashiell Alexandra
dc.creatorQuintana Oroche, Eidi Helen
dc.date.accessioned2023-09-01T13:26:02Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:19:32Z
dc.date.available2023-09-01T13:26:02Z
dc.date.available2024-05-14T21:19:32Z
dc.date.created2023-09-01T13:26:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405866
dc.description.abstractLa literatura, en forma oral, surge en todos los pueblos de la tierra y logra su rnáxirno desarrollo con el invento de la escritura y de la imprenta, como literatura escrita. La literatura oral y la literatura escrita se complementan, la primera necesita de la segunda para perdurar en el tiempo y muchas veces la literatura oral es fuente de inspiración, recreación, imaginación para la literatura escrita. En la actualidad se sigue cultivando la literatura oral en todos los países del mundo. Erróneamente se ha construido el tabú de la superioridad de ""la cultura de la escritura"" sobre las ""culturas ágrafas"", que se refleja en el menosprecio de los ""grupos dominantes"" a la producción literaria de los pueblos indígenas amazónicos, acuñando palabras de contenido despectivo, como: folklore, mitos, supersticiones o ritos; negando a la creación popular la condición de ""literatura"". Tiene por objetivo general Demostrar que la literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa “La Perla”, Yarinacocha, 2022. Obteniendo los siguientes resultados el trabajo investigativo Luego de haber procesado en el software SPSS.24 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.869 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, La literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa “La Perla”, Yarinacocha, 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectCultura amazónica
dc.subjectLiteratura amazónica
dc.subjectAnálisis literario
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social.121999
dc.titleLa literatura amazónica peruana mejora el análisis literario en estudiantes de quinto grado de educación secundaria, Institución Educativa La Perla, Yarinacocha, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución