dc.contributorPérez Espinoza, Gian Alberto
dc.creatorSalcedo Bonifacio, Thalia Xiomara
dc.date.accessioned2023-08-18T16:48:46Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:19:03Z
dc.date.available2023-08-18T16:48:46Z
dc.date.available2024-05-14T21:19:03Z
dc.date.created2023-08-18T16:48:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405841
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores sociodemográficos relacionados con el conocimiento y prácticas de planificación familiar en escolares de secundaria de la Institución Educativa N°582502 San Francisco - Yarinacocha, 2023. Materiales y métodos: La investigación fue un estudio de tipo correlacional, retrospectivo, de corte transversal y observacional. Mediante una ficha de recolección de datos se midieron las variables sociodemográficas y el nivel de conocimientos y practicas sobre la planificación familiar. En el análisis descriptivo se consideraron frecuencias y porcentajes. En relación con el análisis bivariado, se utilizó la prueba chi2 para comprobar la significancia entre las variables participantes del estudio. Resultados: La población estuvo conformada por 72 estudiantes de secundaria de la I.E. N°582502 San Francisco-Yarinacocha, 2023. El ingreso económico se hizo más frecuente en la categoría menor a 950 soles con un 90,28%. La estructura familiar nuclear fue la más frecuente con un 51,39%. El antecedente familiar de embarazo adolescente se hizo presente en el 40,28% de los estudiantes. Solo el 45,83% recibió conocimientos previos sobre planificación familiar sin embargo solo el 27,78% presentaba conocimientos adecuados y el 59,72% presentaba prácticas de planificación familiar adecuado. En el presente estudio se identificó asociación entre la variable conocimientos de planificación familiar y el embarazo adolescente (OR=3,703; valor p=0,036). En el presente estudio se identificó asociación entre la variable prácticas de planificación familiar y los siguientes factores: ingreso económico (OR=2,366; valor p=0,023), estructura familiar (OR=1,422; valor p=0,001), Embarazo adolescente (OR=0,226; valor p=0,007) y educación sexual (OR=3,935; valor p=0,007).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectPlanificación familiar
dc.subjectEmbarazo precoz
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectMorbimortalidad materna e infantil y embarazo adolescente
dc.titleFactores sociodemográficos relacionados con el conocimiento y prácticas de planificación familiar en estudiantes de secundaria de la I.E. N°582502 San Francisco – Yarinacocha, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución