dc.contributor | Ruiz Solsol, Luis Enrique | |
dc.creator | Guzman Paredes, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2023-08-18T16:48:45Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:19:02Z | |
dc.date.available | 2023-08-18T16:48:45Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:19:02Z | |
dc.date.created | 2023-08-18T16:48:45Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6562 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405839 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: En el Perú, 600 niños por año son diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda, aproximadamente. No es prevenible, pero es curable en el 90% de los casos. Sin embargo, disminuye a 20% en países de bajo ingreso económico debido al retraso en el diagnóstico y tratamiento. Es necesario el conocimiento clínico del personal médico y la comunidad para identificarla precozmente. Por tanto, este estudio intenta describir las características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de la leucemia linfoblástica aguda en los pacientes pediátricos que fueron atendidos en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante los años 2017 – 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal, conformado por 24 pacientes pediátricos quienes cumplían los criterios de inclusión. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas y recopiladas en fichas validadas por médicos especialistas. Posteriormente, se realizó análisis univariado mediante medidas de tendencias central para los datos cuantitativos y porcentajes y frecuencias para los datos cualitativos. RESULTADOS: El 58% de los pacientes tenían entre 1 – 5 años al debut y el 70% eran varones. El 52% procedían de la zona urbana. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: fiebre, palidez, astenia, adinamia, hepatoesplenomegalia y adenopatías. El síndrome anémico fue la forma clínica más frecuente, pero 41% de casos presentó más de 2 formas clínicas. Con respecto al laboratorio, se encontró 66% de anemia severa, 45% de leucopenia y 33% de trombocitopenia leve. Se demostró que el 37% cursó con pancitopenia. Además, se encontró >25% de blastos linfoides en su AMO. CONCLUSIONES: El sexo masculino y los preescolares son los más afectados. En general, la LLA se manifiesta con síndrome anémico y con pancitopenia, como alteración laboratorial más frecuente. Todos los pacientes tienen >25% de linfoblastos en médula ósea. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Aspirado de médula ósea | |
dc.subject | Anemia | |
dc.subject | Leucemia linfoblástica aguda | |
dc.subject | Leucopenia | |
dc.subject | Trombocitopenia | |
dc.subject | Pancitopenia | |
dc.subject | Síndrome anémico | |
dc.subject | Salud y morbimortalidad infantil y perinatal | |
dc.title | Características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales de leucemia linfoblástica aguda en pediatría del Hospital Amazónico de Yarinacocha, período 2017-2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |