dc.contributorGonzalez Manrique De Lara, David Abel
dc.creatorCopa Zevallos, Cristhian Sleiter
dc.creatorHinojosa Hilares, Henry Junior
dc.date.accessioned2023-08-16T17:03:41Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:19:02Z
dc.date.available2023-08-16T17:03:41Z
dc.date.available2024-05-14T21:19:02Z
dc.date.created2023-08-16T17:03:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405833
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo en los Centros Poblados San José y San Juan de Yarinacocha para viviendas unifamiliares. En la actualidad, el proceso de urbanización se está acelerando en diferentes ciudades, y los habitantes están construyendo sus viviendas en zonas inestables sin realizar estudios previos que garanticen la estabilidad del suelo de fundación. Esta situación plantea un problema grave de seguridad para los residentes y sus propiedades, ya que las edificaciones pueden verse afectadas por movimientos sísmicos, hundimientos del suelo, entre otros riesgos. Es necesario tomar medidas para garantizar la construcción segura de viviendas en estas zonas, a través de estudios de mecánica de suelos. Por lo tanto, fue necesario realizar un estudio de zonificación del suelo que permitirá conocer el tipo de suelo y su capacidad portante en la zona. El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal zonificar los Centros Poblados San José y San Juan de Yarinacocha mediante la clasificación de suelos (SUCS) y su capacidad portante para viviendas unifamiliares. El tipo de investigación será cuantitativa porque se basa en el análisis de datos numéricos. Del mismo modo, será cualitativa porque se enfoca en la interpretación de datos no numérico y análisis del contenido. La metodología utilizada consistió en realizar estudios de las características físicas y mecánicas del suelo, la identificación de suelos y la aplicación del sistema unificado de clasificación de suelos para determinar la capacidad portante. Para estos ensayos se basó en la N.T.P 339.134 – 1999 para la clasificación por SUCS y para corte directo MTC E 123-2000. De los resultados obtenidos la mayoría presenta suelos arcillosos con capacidades portantes que oscilan de 0.41 kg/cm2 a 0.87 kg/cm2. Por lo que fueron plasmados en un mapa de zonificación fácil de comprender y contribuir al desarrollo urbano del centro poblado San Juan y San José de Yarinacocha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectZonificación
dc.subjectCapacidad portante
dc.subjectTipo de Suelo
dc.subjectCaracterísticas geotécnicas, con fines de cimentación, de los suelos en la región Ucayali
dc.titleZonificación mediante el sistema unificado de clasificación de suelos y capacidad portante para la construcción de viviendas unifamiliares en los centros poblados San José y San Juan de Yarinacocha-Ucayali
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución