dc.contributorDominguez Cuellar, Carlos Rubén
dc.creatorHuaman Quispe, Jany Von
dc.creatorLopez Ahuanari, Maria Victoria
dc.date.accessioned2023-08-11T16:27:30Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:19:01Z
dc.date.available2023-08-11T16:27:30Z
dc.date.available2024-05-14T21:19:01Z
dc.date.created2023-08-11T16:27:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6549
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405826
dc.description.abstractAnalizar la informalidad de actividades comerciales y los efectos sobre el sistema tributario en el Distrito de Callería, año 2022; la informalidad es una característica en el contexto de nuestro país, al igual que en Callería donde el índice de informalidad es significativo, lo que afecta la recaudación haciendo complejo el sistema tributario, que a pesar de cumplir con planes y estrategias en la recaudación no puede mitigar los altos índices de informalidad; en ese sentido el estudio tiene como objetivo específico de establecer de que manera la informalidad con estructuras económicas paralelas tienen efectos evasivos del impuesto en el sistema tributario, por otra parte analizar los altos costos y excesiva tramitología en la formalización y los efectos adversos que desalienta la formalización de actividades comerciales, asimismo, conocer las regulaciones tributarias excesivas y los efectos en la formalización provocando distoriciones en la recaudación de tributos en el Distrito de Callería, año 2022. Metodología sobre la informalidad de actividades comerciales y los efectos sobre el sistema tributario son de carácter objetivo, en el que describe los problemas de manera deductiva. Resultados, en base a los instrumentos y técnicas se obtuvo que la informalidad de actividades comerciales tiene efectos sobre el sistema tributario. Conclusiones, Que la informalidad de actividades comerciales tiene efectos sobre el sistema tributario en el Distrito de Callería, año 2022; en ese sentido la hipótesis alternativa (H1) es aceptada afirmando nuestra hipótesis general con un grado de significancia de 0.000 (menor que)0.05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectInformalidad
dc.subjectSistema tributario
dc.subjectFormalización
dc.subjectEpistemología de la Contabilidad
dc.titleLa Informalidad de Actividades Comerciales y Efectos sobre el Sistema Tributario en el Distrito de Calleria, Año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución