dc.contributorRuiz Solsol, Luis Enrique
dc.creatorHuanambal Cashú, Almendra Solagne
dc.date.accessioned2023-08-02T13:33:34Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:18:27Z
dc.date.available2023-08-02T13:33:34Z
dc.date.available2024-05-14T21:18:27Z
dc.date.created2023-08-02T13:33:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405803
dc.description.abstractIntroducción. El Apgar fue un método que fue inventado por la doctora Virginia Apgar, el cual permite que rápidamente en minutos se evalué el estado clínico y la necesidad de realizar la reanimación neonatal. Esto último ya se ha modificado, no se necesita primero el Apgar debe realizarse independiente del valor del Apgar. Siendo esto muy importante sobre todo a larga data se ha podido observar un retraso en el desarrollo de la infancia. Objetivo. Determinar los factores maternos asociados al Apgar menor de 7 a los 5 minutos en neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha del 2021 al 2022. Metodología. Este es un estudio tipo Cuantitativo, observacional, correlacional y transversal. Se tuvo una población de 100 neonatos con un APGAR menor de 7 en los años 2021 al 2022 en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, se realizó un muestreo tipo censal; se incluyó solo a los nacidos en el hospital y con único producto, en cambio se excluyó a todos los recién nacidos con malformaciones y que su historia clínica se encuentre mal llenada. Se recolectó la información a través de una ficha de recolección de datos. Resultados. Los resultados que se obtuvieron fueron: un APGAR de 6 en un 29% y el 22% presento un APGAR menor igual a 3. La edad promedio de la madre fue de 23.6 ± 7.4, el 52% presento sobrepeso, el 39% eran multíparas, solo el 20% estaban controladas (p=0.042), el 52% fueron sometidas a cesárea, el 31% presentó líquido amniótico no claro, y el 20% tuvo alguna distocia de cordón y, el 35% no presentó algún antecedente patológico. Conclusión. Se concluye que el único factor que guarda una fuerte relación con la presencia de un APGAR menor a 7 en neonatos del Hospital Amazónico de Yarinacocha del 2021 al 2022 fueron los controles prenatales teniendo solo a 20% de las gestantes controladas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectApgar
dc.subjectFactores maternos
dc.subjectHipoxia neonatal
dc.subjectNeonatos
dc.subjectMaternidad
dc.subjectMorbilidad materna e infantil y embarazo en adolescentes
dc.titleFactores maternos asociados al apgar menor de 7 a los 5 minutos en neonatos del Hospital Amazonico de Yarinacocha del 2021 al 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución