dc.contributorBraul Gomero, Wilder Santiago
dc.creatorGarcía Sandoval, Consuelo
dc.date.accessioned2023-07-17T15:23:00Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:18:21Z
dc.date.available2023-07-17T15:23:00Z
dc.date.available2024-05-14T21:18:21Z
dc.date.created2023-07-17T15:23:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405775
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el propósito de evaluar el impacto del plan de manejo municipal de residuos sólidos en la Comunidad de Sepahua. Es un estudio cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño no experimental, descriptivo y transversal, que se apoya en la encuesta como técnica de recolección de información y como instrumento el cuestionario, el cual está integrado por un total de 32 preguntas, medidas en escala de Likert y fue aplicado a una muestra de 93 pobladores de los sectores que integran la Comunidad de Sepahua. A través de los resultados obtenidos y la interpretación realizada, se llegó a la conclusión de que se cumple parcialmente la hipótesis general de la investigación, la cual postula que el impacto del plan de manejo municipal de residuos sólidos en la Comunidad de Sepahua es positivo. Ello se vincula con el hecho de que sólo se evidencia un impacto positivo en el proceso de recolección de los residuos sólidos, mientras que este no puede considerarse favorable en cuanto a los procesos de acopio y disposición final de los desechos generados por la comunidad, lo que significa que se cumple la hipótesis específica N° 1, pero no la N° 2 y la N° 3. Las principales áreas que deben fortalecerse son la segregación de los residuos sólidos, la promoción del reciclaje, el manejo de los desechos orgánicos, el uso de contenedores apropiados para el acopio y la construcción del relleno sanitario, para lo cual se debe comenzar por la capacitación y sensibilización de la población hacia el desarrollo de una cultura ambiental de gestión integral de los residuos sólidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectPlan
dc.subjectManejo de los residuos sólidos
dc.subjectGestión integral
dc.subjectMitigación y adaptación al cambio climático
dc.titleEvaluación del impacto del plan de manejo municipal de residuos sólidos de la comunidad de Sepahua -2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución