dc.contributorTuesta Torrejón, Tedy
dc.creatorArgandoña Guerra, Luiggi Jean Pierre
dc.creatorRoque Maguiña, Melanie Melissa
dc.date.accessioned2023-07-11T16:56:53Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:18:19Z
dc.date.available2023-07-11T16:56:53Z
dc.date.available2024-05-14T21:18:19Z
dc.date.created2023-07-11T16:56:53Z
dc.date.issued44967
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405760
dc.description.abstractLa percepción ambiental implica el proceso de conocer el ambiente físico inmediato a través de los sentidos, al mismo tiempo interviene las actitudes que con respecto al ambiente son los sentimientos favorables o desfavorables que las personas tienen hacia las características del ambiente físico. El objetivo fue determinar la percepción sobre calidad del aire, de pobladores de la zona urbana de los distritos estudiados. Para conocer la percepción sobre calidad del aire, se emplearon 384 encuestas tipo Likert, a pobladores de los distritos de Callería, Yarinacocha, Manantay y Campo Verde del departamento Ucayali denominadas, “Percepción de la Calidad del aire”; que constó de 46 ítems estructurados en 7 dimensiones. Se empleó el análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba estadística de libre distribución de Chi Cuadrado (X2) con un nivel de significancia de 0.05 (?=0.05) y un nivel de confianza de 95%, comparando la percepción de la calidad del aire versus nivel sociodemográfico y versus nivel socioeconómico de la población muestreada. El 42.8% de la población encuestada del distrito Callería tiene la percepción que la calidad del aire es mala; el 59.4% y 57.3% de la población de Yarinacocha y Manantay respectivamente percibe que es regular; mientras que el 50.3% de la población de Campo Verde percibe que la calidad del aire es buena. En función de los resultados obtenidos, se concluye que la percepción de la calidad del aire, está asociada a los niveles sociodemográfico y socioeconómico que poseen los pobladores de la zona urbana de los distritos estudiados
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectContaminación atmosférica
dc.subjectPercepción ambiental
dc.subjectCalidad del aire
dc.subjectPlanificación ambiental
dc.subjectMitigación y adaptación al cambio climático
dc.titlePercepción de la calidad del aire de pobladores de la zona urbana de Pucallpa, Yarinacocha, Manantay y Campo Verde - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución