dc.contributorSantana Téllez, Tomás Noel
dc.creatorDel Aguila Rios, Lucia Hilda Mary
dc.date.accessioned2023-07-04T19:29:33Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:18:15Z
dc.date.available2023-07-04T19:29:33Z
dc.date.available2024-05-14T21:18:15Z
dc.date.created2023-07-04T19:29:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405734
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el impacto del estrés post traumático en trabajadores sanitarios del Hospital Amazónico de Yarinacocha que atendió en la primera ola del COVID-19, evaluado en el año 2022. Metodología: Estudio descriptivo trasversal, retrospectivo. Resultados: De los 232 profesionales de la salud, 5 no cumplieron criterios de inclusión quedando una muestra total de 227. La gran parte de los trabajadores sanitarios eran mujeres (58%) y la media de la edad abarcó los 37 años. El 38% era médico(a), el 36% era enfermero(a) y el 26% era técnico en enfermería. El 89,66% no tenía comorbilidades relacionadas con COVID-19 y el 95,26% atendió a pacientes con COVID-19. El 34% de los trabajadores sanitarios presentaron sintomatología asociada con trastorno por estrés postraumático (TEPT), siendo los médicos y enfermeros los que presentaron una proporción mayor de síntomas en comparación con los técnicos de enfermería. Conclusiones: Los factores de exposición identificados están asociados con el tiempo y horas de trabajo, lo que sugiere que se deben implementar medidas preventivas y tratamientos efectivos para reducir el impacto negativo del estrés postraumático en el personal sanitario. Además, es importante diseñar políticas y programas de apoyo psicológico y emocional efectivos para garantizar el bienestar y el buen servicio de atención de los trabajadores sanitarios que trabajan en entornos de alto riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectPersonal sanitario
dc.subjectTrastorno de estrés postraumático
dc.subjectCovid-19
dc.subjectPromoción, prevención y estrategias para la salud mental
dc.titleEstrés postraumático en personal de salud que atendió en la primera ola covid-19 del Hospital Amazónico de Yarinacocha,2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución