dc.contributorRuiz de la Cruz, Jhon Robert
dc.creatorMacedo Santillán, Atilio Martin
dc.date.accessioned2023-06-09T18:22:57Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:17:31Z
dc.date.available2023-06-09T18:22:57Z
dc.date.available2024-05-14T21:17:31Z
dc.date.created2023-06-09T18:22:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405691
dc.description.abstractEn el contexto de la pandemia, la Educación Física en la Institución Educativa Mundial Nº64999, al igual que las demás asignaturas, han trabajado por proyectos interdisciplinarios bajo la metodología del aprendizaje basado en proyectos. Esta investigación planteó como objetivo verificar en qué medida los juegos motrices en la Educación Física remota influyen en el desarrollo de la inteligencia kinestésica de los escolares de una institución educativa en mención. Se enmarca en un paradigma cuantitativo, correspondiente a un diseño descriptivo correlacional de carácter descriptivo y transversal, con medidas pretextó, sin grupos de control. La muestra fue 95 estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria. Se estableció como parámetro de inclusión el estar matriculado y que asistieran a las clases virtuales de Educación Física. Se construyó un instrumento con una escala de estimación de las dimensiones para la inteligencia kinestésica de la adaptación del test de Gardner; utiliza los movimientos de su cuerpo como principal herramienta de expresión manifiesta habilidades deportivas y atléticas disfruta de participar en actividades de danza y arte dramático, manifiesta habilidad en la realización de trabajos manuales y utilización de herramientas y, aprende mejor cuando su cuerpo se ve involucrado en las actividades. Este estudio demostró que las estrategias innovadoras basadas en los juegos motrices a través de una Educación Física remota, Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.877 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre Inteligencia cinestesica corporal con el aprendizaje en el área de educación fisica en estudiantes del 4to “A y B”, de Educación Primaria de la Institucion Educativa Nº64999 Mundial, Distrito de Calleria, 2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectKinestésica
dc.subjectMotora
dc.subjectPsicomotriz
dc.subjectEducación física
dc.subjectCurrículo
dc.subjectCompetencia
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social
dc.titleInteligencia cinestesica corporal y su relación con el aprendizaje en el área de educación física en estudiantes de 4to grado de educación primaria de la institución educativa Nº64999 mundial, distrito de Callería, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución