dc.contributorCampos Solorzano, Fermín
dc.creatorTorres Vela, Carlos Ivan
dc.creatorPinchi Lino, Sabith Marisell
dc.date.accessioned2023-06-09T18:22:05Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:17:30Z
dc.date.available2023-06-09T18:22:05Z
dc.date.available2024-05-14T21:17:30Z
dc.date.created2023-06-09T18:22:05Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405685
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Yurua, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali, durante los meses octubre del 2020 y mayo del 2021. La investigación se realizó en los cuerpos de aguas superficiales que bastece a las comunidades nativas Dulce Gloria, Santa Rosa y Koshireni, asentados en los márgenes de los ríos Yurúa y Breu. El objetivo general de la investigación fue determinar la calidad de las fuentes de agua de consumo humano que abastece a estas comunidades nativas. Así mismo, identificar los sistemas de abastecimiento, determinar los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y parasitológicos de las fuentes de agua y; con la información generada, contrastar con los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, y parasitológicos de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, en la categoría I: Poblacional y recreacional, en marco al Decreto Supremo N°004-2017-MINAM. El tipo de estudio es aplicado, descriptivo y no experimental, de análisis cualitativo y cuantitativo, con trabajos en laboratorio y campo. Se recolectaron 06 muestras de agua provenientes de los ríos Yurúa y Breu, en época de vaciante y creciente, utilizando la metodología establecida en el protocolo de procedimientos para toma de muestras, prevención, conservación, transporte, almacenamiento y recepción de agua para consumo humano (2015) y el Estándar de Calidad Ambiental para Agua. El análisis de los resultados consistió en encontrar una media aritmética para los parámetros físicos, químicos y microbiológicos y parasitológicos. Los resultados obtenidos demostraron que, de los parámetros físicos y químicos del agua que consume la población de las comunidades nativas de Santa Rosa, Dulce Gloria y Koshireni; los parámetros; color (15 mg/L), Demanda Química de Oxígeno (10 mg/L), oxígeno disuelto (> 6 mg/L), turbiedad (5 UNT), aluminio (0,9 mg/L), hierro (0,3 mg/L) y manganeso (0,4 mg/L), superan los Estándares de Calidad Ambiental para agua, establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM. En cuanto a los parámetros microbiológicos de las comunidades nativas de Santa Rosa, Dulce Gloria y Koshireni, se verificó que los valores de los parámetros de parásito (0 N° Organismo/L), organismos de vida libre (0 N° Organismo/L), coliformes totales (50 NMP/100 m) y coliformes termotolerantes (20 NMP/100 m), todos alcanzan un nivel mayor a los Estándares de Calidad Ambiental para agua, establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM. Se concluye que, el agua que consume las Comunidades Nativas de Santa Rosa, Dulce Gloria y Koshireni, no cumplen con los parámetros Físicos, Químicos, Microbiológicos y Parasitológicos necesarios para Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección; siendo un factor de riesgo para la salud de las poblaciones indígenas de las comunidades nativas asentadas en la cuenca del río Yurúa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectConsumo humano
dc.subjectEstándar de Calidad Ambiental
dc.subjectCambio climático
dc.titleEvaluación de calidad de las fuentes de agua de consumo humano que abastece a las comunidades nativas Santa Rosa, Dulce Gloria y Koshireni, en el distrito de Yurua, Ucayali, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución