dc.contributorTafur Flores, Nelly Graciela
dc.creatorEscobedo Silva, Rosa Elvira
dc.date.accessioned2023-06-05T16:46:11Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:17:27Z
dc.date.available2023-06-05T16:46:11Z
dc.date.available2024-05-14T21:17:27Z
dc.date.created2023-06-05T16:46:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6357
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405676
dc.description.abstractEl propósito fue, determinar la relación entre factores epidemiológicos y perfil lipídico con la prevalencia de Diabetes Mellitus (DM) en enfermeras(os) del Hospital Amazónico de Yarinacocha, durante el año 2018. La población estuvo representada por 115 licenciados en enfermería, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan de 22 a 64 años, según datos de la Unidad de Personal del Hospital Amazónico. El estudio fue descriptivo, transversal, prospectivo y correlacional, con una muestra de 89 enfermeras(os), con previo consentimiento informado respondieron a una encuesta epidemiológico clínica y análisis laboratorial de glucosa y perfil lipídico en sangre. Para el análisis estadístico se usó la prueba de Student y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: Se identificaron 15 casos (16.9%) con pre DM (5 varones y 10 mujeres) y 2 casos (2.2%) con DM (0 varones y 2 mujeres). El sexo y el estado civil presentaron asociación estadística y correlación positiva baja de Spearman (p= 0.023 y 0.022, con Rho = 0.241 y 0.243, respectivamente), no ocurrió con la edad y antecedentes familiares de DM. Igualmente presentó asociación estadística y correlación positiva baja el consumo de alimentos entre comidas (p = 0.005 y Rho = 0.297) no así el consumo de gaseosas y jugos envasados. El alcoholismo, el estrés y la hipertensión arterial si presentaron asociación estadística y correlación positiva baja (p =0.028, 0.716 y 0.012; con Rho= 0233, 0.390 y 0.264, respectivamente, no así ocurrió con la actividad física, tabaquismo, obesidad y obesidad central. Hubo asociación estadística y correlación positiva baja con los triglicéridos (p= 0.008, Rho= 0.279), pero no con el colesterol total, el HDL c. y el LDL c. Se concluye afirmando que hay una correlación estadística significativa baja entre los factores epidemiológicos sociodemográficos: sexo, estado civil, consumo de alimentos entre comidas, alcoholismo, estrés, hipertensión arterial y los triglicéridos, con la prevalencia de DM en enfermeras(os) del HAY.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectFactores epidemiológicos
dc.subjectPerfil lipídico
dc.subjectPrevalencia de diabetes
dc.subjectSalud Pública
dc.titleFactores Epidemiológicos y Perfil Lipídico en la Prevalencia de Diabetes Mellitus en Enfermeras (os) del Hospital Amazónico, Yarinacocha 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución