dc.contributor | Alvarado Figueroa, Marco Antonio | |
dc.creator | Reyes Santos, Guisenia Lisbeth | |
dc.creator | Contreras Buitron, Karen Rosario | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T20:03:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T20:03:30Z | |
dc.date.issued | 2023-10-05 | |
dc.identifier | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/357 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9405615 | |
dc.description.abstract | Este estudio plantea como objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de atención y satisfacción del cliente del servicio de farmacia de un centro de salud, Rimac-2023. La metodología aplicada fue la cuantitativa, de diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo y correlacional. La población fue conformada por 384 usuarios del servicio de farmacia de un Centro de Salud, Rimac-2023. En consecuencia, la muestra está compuesta por los 384 individuos que respondieron al cuestionario y participaron en el estudio y el muestreo fue no probabilístico. En esta investigación se utilizó la encuesta como método de recolección de información y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados arrojaron que se determinó la relación que existe entre la calidad de atención y satisfacción del cliente del servicio de farmacia de un Centro de Salud, Rimac-2023, con una significancia de .000 y un nivel de correlación moderado igual a p(valor) .307**. El nivel de calidad de atención de la farmacia se ubicó en un nivel bajo (34,38%) y el nivel de satisfacción se ubicó en un nivel medio (34,11%). También se determinó aspecto accesibilidad nivel bajo (34,1%), aspecto empatía nivel bajo (40,9%), aspecto competencia técnica nivel bajo (37%), aspecto seguridad nivel medio (36,2%), aspecto satisfacción bajo con respecto a la disponibilidad y el coste de los medicamentos nivel bajo (35,4%), aspecto comunicación del farmacéutico nivel medio (37%), aspecto satisfacción por la orientación farmacéutica nivel medio (33,3%). La diferencia entre los porcentajes es mínima, lo que indica que a pesar de que existen resultados negativos estos no son taxativos y permiten mejoras en cuanto a la calidad de atención y satisfacción del cliente, las cuales deben afrontarse rápidamente. Se concluyo que efectivamente existe una relación significativa, positiva moderada entre las variables de estudio. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Calidad de atención | |
dc.subject | Servicio de farmacia | |
dc.subject | Satisfacción del cliente | |
dc.subject | Dispensación de medicamentos | |
dc.subject | Farmacia | |
dc.title | Calidad de atención y satisfacción del cliente en el servicio de farmacia de un centro de salud, Rimac-2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |