dc.contributorFernández Briceño, Sergio Abraham
dc.creatorNuñez Mallqui, Marino Alejandro
dc.date.accessioned2024-01-25T19:23:02Z
dc.date.accessioned2024-05-14T14:04:30Z
dc.date.available2024-01-25T19:23:02Z
dc.date.available2024-05-14T14:04:30Z
dc.date.created2024-01-25T19:23:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4737
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402497
dc.description.abstractObjetivo: Demostrar la efectividad de la musicoterapia sobre la ansiedad en cirugías dental en niños en edad escolar atendidos en el C.S PERÚ-COREA 2022. Método: Diseño casi-experimental, nivel de explicativo tipo de estudio Prospectivo, longitudinal, analítico y la población está conformada por un total de 52 niños en edad escolar, escala FIS grupo control de remediación (sin musicoterapia) se aplicará antes y después del tratamiento. y un grupo experimental (con musicoterapia).Resultados: Se aplico los 2 géneros, un placebo y se obtuvo con la música clásica, un 23.08% presentaban una ansiedad leve moderada, un 9.62% presentaba ansiedad moderada y un 1.93% presentaba ansiedad leve. Así mismo con el instrumental, un 21.15% presentaban ansiedad moderada, un 9.61% mostraron ansiedad leve moderada y un 1.92% presentaba ansiedad moderada severa. Finalmente, el grupo sin música, un 11.53% presentaba ansiedad leve moderada y un 9.63% mostraba ansiedad moderada y moderada severa. Después que se aplicaron la música clásica, un 19.24% tenía ansiedad leve moderada, el 7.70% mostraba ansiedad moderada, el 3.85% presentaron ansiedad severa y 1.92% mostraban ansiedad moderada severa y ansiedad leve. Así mismo con el grupo sin música, un 15.93% tenían ansiedad severa, el 5.76% presentaron ansiedad moderada severa y moderada, el 3.85% y 1.92% presentaron ansiedad leve moderada y leve. Finalmente, con el instrumental, un 11.53% tenían ansiedad moderada y un 9.61% mostraron ansiedad leve moderada, el 7.69% y 3.84% presentaron ansiedad severa y ansiedad moderada severa. Conclusión: la música clásica, hubo incremento de ansiedad severa de un 3.88% y un 1.92% de ansiedad moderada severa. En el instrumental que se empleo hubo un aumento de ansiedad a severa con un 7.69% y un 3.84% ansiedad moderada severa. Al igual se empleó sin música, hubo un aumento considerable de un 15.39% de ansiedad severa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectEfecto
dc.subjectmusicoterapia
dc.subjectcontrol
dc.subjectansiedad
dc.titleEfecto de la musicoterapia sobre el control de la ansiedad en cirugías dentales en niños en edad escolar atendidos en el Centro de Salud Perú – Corea 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución