dc.contributorPortocarrero Zevallos, Judith Martha
dc.creatorVentura Barboza, Mariory Elsa
dc.date.accessioned2024-01-24T17:42:45Z
dc.date.accessioned2024-05-14T14:03:55Z
dc.date.available2024-01-24T17:42:45Z
dc.date.available2024-05-14T14:03:55Z
dc.date.created2024-01-24T17:42:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402459
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de procrastinación académica en estudiantes de 1° a 4° ciclo del Programa Académico de Psicología, Universidad de Huánuco, Huánuco 2023. Fue desarrollado bajo la metodología de tipo aplicada, el nivel utilizado fue descriptivo y un diseño no experimental, la población objetivo estuvo conformada por 558 estudiantes del I al IV ciclo de la escuela académica profesional de psicología de la Universidad de Huánuco. Para obtener la muestra, se utilizó el método de muestreo probabilístico aleatorio simple, adecuado para poblaciones finitas, y se obtuvieron 106 estudiantes del III ciclo de estudios. Se utilizó la técnica de la psicométrica y como instrumento la escala de procrastinación académica. El tratamiento estadístico se realizó en el Software SPSS V 25 y Excel, donde los resultados obtenidos evidencian que tanto estudiantes femeninas (73.8%) como masculinos (63.4%) principalmente tienen niveles bajos de procrastinación, seguidos por niveles medios en menor proporción (26.2% y 36.6%, respectivamente). La procrastinación también muestra una relación con la edad. En el grupo de 16 a 18 años, el 59.6% tiene niveles bajos y el 40.4% niveles medios; en el grupo de 19 a 21 años, el 71.8% tiene niveles bajos y el 28.2% niveles medios; en el grupo de 22 a 24 años, la mayoría, el 86.7%, tiene niveles bajos y solo el 13.3% niveles medios; finalmente, en el grupo de 25 a 27 años, todos reportan niveles bajos de procrastinación. Mostrando que los niveles de procrastinación académica tienden a disminuir con la edad, alcanzando su punto más bajo en el grupo de 25 a 27 años. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis alterna y se aceptó la hipótesis nula, concluyendo que no existe niveles altos de procrastinación académica en estudiantes de 1° a 4° ciclo del Programa Académico de Psicología, Universidad de Huánuco, Huánuco 2023.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectProcrastinación
dc.subjectestudiantes
dc.subjectciclo
dc.subjectprograma
dc.titleProcrastinación académica en estudiantes de 1° a 4° ciclo del programa académico de Psicología, Universidad de Huánuco, Huánuco 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución