Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorValdivieso Echevarria, Martin Cesar
dc.creatorMeza Falcon, Mijael Junior
dc.date.accessioned2024-01-16T16:13:13Z
dc.date.accessioned2024-05-14T14:03:21Z
dc.date.available2024-01-16T16:13:13Z
dc.date.available2024-05-14T14:03:21Z
dc.date.created2024-01-16T16:13:13Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402408
dc.description.abstractLa presente investigación parte de la premisa de las falencias que existen en las entidades que brindan servicios al cliente para poder formalizar trámites de catastro urbano, pues este proceso no debería presentar demoras en su entrega. Las entidades responsables de velar por la formalización de los procesos de catastro urbano son las Municipalidades. Sin embargo, muchas veces estas tienen problemas en su organización y esto se ve reflejado en las demoras que tienen con los clientes que solicitan trámites. En la Municipalidad de Amarilis se observó que las demoras en los procesos de catastro urbano por parte de la esta entidad venia afectando a los clientes, porque las áreas no tenían alcances definidos y porque la información estaba suelta y había la necesidad de organizar cada proceso con los requisitos y recursos necesarios para poder llegar al objetivo. Con este trabajo de investigación se propone una alternativa de solución a esta problemática con respecto a los procesos de catastro urbano: saneamiento físico legal, licencias de edificación, habilitación de lotes urbanos, para lo cual se ha diseñado un modelo de gestión aplicando la Norma ISO 21500 de Gestión de proyectos, que permite evaluar un antes y un después; y asimismo las mejoras que presentan los proceso y los clientes satisfechos. En el desarrollo de la investigación se hizo una evaluación de los procesos con respecto a los criterios de la ISO 21500 y estos procesos fueron calificados de 0-5, pero en esta etapa inicial se obtuvo calificaciones de 0-3, con una conformidad al 12%; con la implementación de la ISO 21500 se volvió a calificar los procesos de catastro urbano, y todos los resultados calificados fueron de 5; puesto que ya estaban cumpliendo con todos los requisitos y obtuvo una conformidad al 100%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectCatastro urbano
dc.subjectrequisitos
dc.subjectNorma ISO 21500
dc.subjectGestión de proyectos
dc.titleImplementación de un modelo de gestión aplicando la norma ISO 21500 para mejorar el desarrollo del catastro urbano en el distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco- 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución