Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorPonce E Ingunza, Félix
dc.creatorPonce Alvarado, Miguel José
dc.date.accessioned2023-11-14T15:39:23Z
dc.date.accessioned2024-05-14T14:00:19Z
dc.date.available2023-11-14T15:39:23Z
dc.date.available2024-05-14T14:00:19Z
dc.date.created2023-11-14T15:39:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4458
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402218
dc.description.abstractLa investigación partió formulándose el siguiente problema: ¿Cuáles son las causas de agresión contra la mujer?; el objetivo que hemos perseguido es: Establecer si la Infidelidad, el acoso y la desigualdad de género son causantes y/o razones que dieron como resultado la Agresión contra la mujer. El diseño de investigación fue correlacional, el método utilizado fue el inductivo – deductivo, análisis – síntesis, histórico y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 20 casos. Los resultados de la investigación social, empírica nos permitió elaborar importantes conclusiones acerca de la infidelidad, la desigualdad de género y el acoso como principales causantes con el objetivo de disminuir la violencia contra la mujer.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectAgresión contra la mujer
dc.subjectviolencia
dc.subjectInfidelidad
dc.subjectacoso
dc.titleInfidelidad, acoso y desigualdad de género y su relación contra la agresión contra la mujer, Fiscalía Provincial Penal de Amarilis 2021 - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución