dc.contributorRodriguez Ponce, Charly Fernando
dc.creatorInocente Trinidad, Miqueas
dc.date.accessioned2023-10-04T22:27:43Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:59:49Z
dc.date.available2023-10-04T22:27:43Z
dc.date.available2024-05-14T13:59:49Z
dc.date.created2023-10-04T22:27:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4381
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402141
dc.description.abstractTomando como base los datos de campo recolectados y el análisis de las Unidades Básicas de Saneamiento con Tanque Séptico Mejorado (UBSTSM) del área de estudio en Jillaulla, se propuso una estructura de tratamiento complementario de agua residual domestica para zonas rurales con suelos impermeables o saturados. Para determinar el volumen de estructura de tratamiento complementario, se realizó experimentos en tres cuerpos filtrantes con diferentes tiempos de retención, con el objetivo de encontrar el periodo más adecuado de retención de agua residual en el cuerpo filtrante, tal que, este tiempo sea lo suficiente para reducir los parámetros contaminantes del agua residual, y llegar a superar los límites máximos permitidos según el decreto supremo N°003-2010-MINAN; determinando un tiempo óptimo es de 4 días y un volumen efectiva de 1.33 m3. Haciendo el uso de diferentes Softwares, se procedió a dimensionar, graficar, metrar y presupuestar la estructura de tratamiento complementario de agua residual. Para la comparación presupuestal se extrajo el presupuesto de las UBS-TSM del expediente técnico de la Municipalidad Distrital de Molino. La ejecución del proyecto de investigación se llevó a cabo en una UBS-TSM de la localidad de Jillaulla, escogida de manera no probalística, posteriormente se extrajo muestras del efluente de la estructura, para realizar los análisis correspondientes, obteniendo como resultado que el agua tratada redujo su contenido de DBO a 66 mg/L, DQO a 110 mg/L, Solidos Suspendidos a 148 mg/L y otros parámetros con resultados favorables con respecto a lo establecido en el cuadro anexo del decreto supremo N°003- 2010-MINAN. Se concluye que la estructura de tratamiento complementario del agua residual soluciona de manera adecuada los problemas de las UBS de la localidad de Jillaulla y es apto para incorporar en nuevos proyectos de sistemas de saneamiento en zonas rurales con suelos saturados y/o impermeables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectsuelo saturado
dc.subjectagua residual doméstico
dc.subjecttanque séptico
dc.subjectcuerpo filtrante
dc.titlePropuesta de diseño para mejorar el tratamiento de aguas residuales en UBS - TSM en suelos impermeables, localidad de Jillaulla del Distrito de Molino, Pachitea 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución