dc.contributorMorales Aquino, Milton Edwin
dc.creatorCondezo Sánchez, Nathaly Fiorella
dc.date.accessioned2023-09-21T20:27:21Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:59:31Z
dc.date.available2023-09-21T20:27:21Z
dc.date.available2024-05-14T13:59:31Z
dc.date.created2023-09-21T20:27:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402081
dc.description.abstractEl principal objetivo de esta tesis fue demostrar la eficiencia del Rhizobium en la recuperación de los suelos degradados por cultivos de coca en el Departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, Distrito de Santo Domingo de Anda, 2019 - 2020. Se aplicó la metodología mixta, ya que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos y el diseño con intervención, prospectivo, longitudinal y analítico, el muestreo del suelo se realizó en un área de 361m2 donde se extrajo una muestra de suelo inicial en una profundidad de 0 - 30 cm y una muestra final después de la aplicación de rhizobium de frijol y maní respectivamente, se realizó el análisis para evaluar las propiedades físicas (textura del suelo) y químicas (pH, M.O.,N,P Y K). Además de ello se registró el crecimiento, altura, diámetro, número de hojas, número de flores y números de frutos de las plantas de cocona (Solanum sessiliflorum). Como resultado según el análisis de suelo no existe diferencia sobre las propiedades físicas como la textura y temperatura; ya que se mantiene una textura franco arcilloso; respecto a los parámetros químicos existe una diferencia en cuanto a pH (valor inicial 6.34, después: aplicación rhizobium de frijol 7.9, aplicación rhizobium de maní 8.1), M.O. (valor inicial 1.52%, después: aplicación rhizobium de frijol 3%, aplicación rhizobium de maní 3.3%), y N (valor inicial 0.08%, después: aplicación rhizobium de frijol 0.2%, aplicación rhizobium de maní 0.25%), y no existe diferencia en cuanto a P (valor inicial 2.71ppm, después: aplicación rhizobium de frijol 5.4ppm, aplicación rhizobium de maní 6.2ppm), y K (valor inicial 143.34ppm, después: aplicación rhizobium de frijol 179.58ppm, aplicación rhizobium de maní 182.98ppm). Se concluye que la aplicación de rhizobium de maní en comparación a la aplicación de rhizobium de frijol es más eficiente para la recuperación de suelos degradados por cultivos de coca.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectSuelos degradados
dc.subjectrhizobium
dc.subjectrecuperación de suelos
dc.subjectplantas de cocona
dc.titleRecuperación de suelos degradados por cultivos de coca con Rhizobium S.P en el departamento de Huánuco, Provincia de Leoncio Prado, Distrito de Santo Domingo de Anda, 2019 - 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución