Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorAbal Garcia, Hamilton Denniss
dc.creatorGutierrez Vargas, Giuliana Melissa
dc.date.accessioned2023-09-20T21:32:59Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:59:26Z
dc.date.available2023-09-20T21:32:59Z
dc.date.available2024-05-14T13:59:26Z
dc.date.created2023-09-20T21:32:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402067
dc.description.abstractLa sequía es considerada el fenómeno más complejo de la naturaleza, se caracteriza por una disminución de las precipitaciones por debajo de los niveles normales y puede afectar a cualquier ámbito de la vida. En la encuesta actual, los registros de precipitaciones históricos mensuales de 03 estaciones meteorológicas entre 1988 y 2019 se pueden utilizar como información básica para evaluar la amenaza que representa la sequía en la cuenca del río Higueras. Las características de la sequía están basadas en el cálculo del índice de precipitación estandarizado (SPI) en escalas de 3 y 6 meses, determinando sus principales parámetros: intensidad, duración, frecuencia y magnitud. Alcanzando un rango de valores del índice de precipitación normalizado (IPE) menor a -2.00, se detectaron 14 y 20 eventos con características de sequía extrema, logrando frecuencias de 3.69% y 3.40% para el rango de valores del IPE -1.50, respectivamente. A –1.99 se detectaron 7 y 13 eventos característicos de sequía severa con frecuencias de hasta 1.85%, correspondientes a las estaciones meteorológicas Jacas Chico y Canchan, respectivamente. Como conclusión, se proponen medidas para mitigar la sequía en la cuenca del río Higueras, como la mejora y aumento de los sistemas de riego, la evaluación y reforma de los certificados de cultivo, donde se practica la agricultura de secano, la forestación de la cuenca alta del río Higueras para la conservación del suelo y el agua, y métodos de cultivo de agua y técnicas de cosecha en la parte alta de la subcuenca. Para ello se hace la propuesta técnica de captación de manantiales y quebradas para luego derivar al micro reservorio de geomembrana, este para su almacenamiento y control en su uso, esto permitirá suplir los efectos que acarrean las sequias en la agricultura y consumo de agua.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectprecipitaciones
dc.subjectsequía
dc.subjectsequía meteorológica
dc.subjectobras hidráulicas
dc.titleDeterminación de las frecuencias de sequías meteorológicas en la subcuenca del río Higueras con fines de planeamiento de obras hidráulicas, Huánuco - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución