Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorAlvarado Rueda, Silvia Lorena
dc.creatorOrizano Tolentino, Milagros
dc.date.accessioned2023-08-29T14:18:16Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:59:20Z
dc.date.available2023-08-29T14:18:16Z
dc.date.available2024-05-14T13:59:20Z
dc.date.created2023-08-29T14:18:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/4280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9402040
dc.description.abstractObjetivo. Identificar la seguridad alimentaria familiar en los hogares de los niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud de Potracancha. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo simple, prospectivo, transversal en 182 hogares de niños de cinco años; aplicando como instrumento un cuestionario de seguridad alimentaria debidamente validado y fiabilizado. La comprobación de hipótesis se realizó con la prueba del Chi Cuadrado para una muestra con una significancia p<0,05. Resultados. En general, 54,9% de hogares evaluados presentaron inseguridad alimentaria leve, 37,9% tuvieron seguridad alimentaria y 7,2% mostraron inseguridad alimentaria moderada. Respecto a las dimensiones, se halló que 53,8% de hogares presentaron inseguridad alimentaria leve en la disponibilidad de alimentos, 57,6% tuvieron inseguridad alimentaria leve en la accesibilidad de alimentos, 59,3% mostraron inseguridad alimentaria leve en el consumo de alimentos y 51,7% presentaron inseguridad alimentaria leve en la utilización biológica de alimentos. Inferencial mente, se evidenció que la mayoría de hogares de niños menores de cinco años tuvieron inseguridad alimentaria leve con una significancia p = 0,000; y respecto a las dimensiones de análisis, sobresalieron estadísticamente los hogares que tuvieron inseguridad alimentaria leve en la disponibilidad de alimentos (p = 0,000); accesibilidad de alimentos (p = 0,000); consumo de alimentos (p = 0,000) y utilización biológica de alimentos (p = 0,000); siendo estos resultados estadísticamente significativos. Conclusión. Los hogares de los niños menores de cinco años que acuden al C.S. Potracancha tuvieron predominantemente inseguridad alimentaria leve.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectdisponibilidad de alimentos
dc.subjectaccesibilidad de alimentos
dc.subjectviviendas
dc.subjectdesnutrición
dc.titleSeguridad alimentaria familiar en hogares de niños menores de cinco años que acuden al Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución