dc.contributorBalladares Chavez, Maria del Pilar
dc.date.accessioned2023-10-20T01:19:55Z
dc.date.accessioned2024-05-14T13:53:21Z
dc.date.available2023-10-20T01:19:55Z
dc.date.available2024-05-14T13:53:21Z
dc.date.created2023-10-20T01:19:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierVillegas Ortiz RA. Nivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la Covid-19 en una Universidad Privada de Lima - Norte - 2022 [Tesis de licenciatura]: Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades; 2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12872/805
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401701
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el nivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la covid-19 en una universidad privada de Lima Norte. Materiales y métodos: La investigación fue realizada desde el enfoque cuantitativo y su diseño metodológico fue el descriptivo-transversal. La técnica fue la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario Inventario de Ansiedad de Beck conformado por 21 ítems. Resultados: En cuanto a la ansiedad, el 45,0% (n=27) de las personas presentaron un nivel bajo de ansiedad y el 28,3% (n=17) de las personas ansiedad leve. Asimismo, el 15,0% (n=9) de las personas presentan ansiedad moderada y 11,7% (n=7) de las personas presentan ansiedad severa. En cuanto a la dimensión ansiedad emocional, el 63,3% (n=38) de las personas presentaron ansiedad baja y 31,7 (n=19) de las personas presentaron ansiedad leve. En cuanto a la dimensión ansiedad fisiológica, el 98,3% (n=59) presentan ansiedad baja y 1,7% (n=1) de las personas presentan ansiedad leve. En cuanto a la dimensión ansiedad cognitiva, el 96,7% (n=58) de las personas presentan ansiedad baja y el 3,3% (n=2) de las personas presentan ansiedad leve. Conclusiones: En cuanto a la ansiedad en general predominó el nivel bajo y en todas las dimensiones predominó el nivel bajo.
dc.description.abstractObjective: To determine the level of anxiety towards virtual classes among nursing students due to the covid-19 confinement in a private university in North Lima. Materials and methods: The research was conducted from a quantitative approach and its methodological design was descriptive- cross-sectional. The technique was the survey and the instrument employed was the Beck Anxiety Inventory questionnaire consisting of 21 items. Results: Regarding anxiety, 45.0% (n=27) of the people presented a low level of anxiety and 28.3% (n=17) presented mild anxiety. Likewise, 15.0% (n=9) of people presented moderate anxiety and 11.7% (n=7) presented severe anxiety. Regarding the emotional anxiety dimension, 63.3% (n=38) of the people presented low anxiety and 31.7 (n=19) presented mild anxiety. Concerning the physiological anxiety dimension, 98.3% (n=59) presented low anxiety and 1.7% (n=1) presented mild anxiety. Respecting the cognitive anxiety dimension, 96.7% (n=58) of people presented low anxiety and 3.3% (n=2) presented mild anxiety. Conclusions: Regarding anxiety in general, the low level predominated, and in all dimensions, the low level predominated.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades (UCH)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstudiantes de enfermería
dc.subjectPandemias
dc.subjectAnxiety
dc.subjectNursing students
dc.subjectPandemics
dc.titleNivel de ansiedad ante las clases virtuales en estudiantes de enfermería debido al confinamiento por la Covid-19 en una Universidad Privada de Lima - Norte - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución