dc.contributorPalomino Baldeon, Juan Carlos
dc.creatorCanturin Macha, Luigi Paolo
dc.creatorHernandez Urquizo, Victor Manuel
dc.date.accessioned2024-01-24T16:22:46Z
dc.date.accessioned2024-05-09T22:02:45Z
dc.date.available2024-01-24T16:22:46Z
dc.date.available2024-05-09T22:02:45Z
dc.date.created2024-01-24T16:22:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401591
dc.description.abstractObjetivo: El propósito de este trabajo es determinar la estimación de fuerza por parte de fisioterapeutas durante la técnica de tracción cervical manual según el método de Reeducación Postural Global en un consultorio privado donde se practica dicha metodología. Metodología: Se aplicó un diseño observacional, transversal, analítico, realizándose hasta 50 experimentos derivados de los sucesivos intentos por parte de los participantes en la tracción cervical simulada sobre una maqueta construida para dicho fin, considerando dos variantes del agarre del cráneo y de la posición del cuerpo del fisioterapeuta. Se realizaron las mediciones simultáneas de la fuerza de tracción ejercida y la fuerza de tracción percibida, utilizándose la dinamometría y la escala de Borg respectivamente. Resultado: Las fuerzas promedio aplicadas durante la simulación de la tracción cervical manual según la metodología RPG oscilaron entre 75.66 y 105.84 Newtons. Estas fuerzas fueron significativamente más altas que las que ellos mismos indican usando la Escala de Borg (61 % a 99 %). En la técnica 2 (axial occipital mentón), aplican fuerzas entre 84 % y 63 % mayores, de pie y sentados respectivamente. En la técnica 1 (axial posterior), las fuerzas aplicadas son 99 % y 61 % mayores, en pie y sentados respectivamente. Conclusión: Por tanto, se concluye que los fisioterapeutas subestiman su fuerza durante la tracción cervical en la metodología RPG. Con estos valores se puede tener una base para poder encaminar la educación de los fisioterapeutas y prevenir lesiones por fuerzas isométricas repetitivas estandarizar la práctica y mejorar también la seguridad del paciente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectTracción
dc.subjectFuerza
dc.subjectFisioterapeuta
dc.subjectDinamometría
dc.subjectBorg
dc.subjectRPG
dc.subjectContracción máxima voluntaria
dc.titleEstimación de la fuerza isométrica aplicada por fisioterapeutas en la tracción cervical manual según el método de Reeducación Postural Global en atención privada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución