dc.contributorEspinoza Quiroz, John Omar
dc.creatorUcedo Quispe, Roxana
dc.date.accessioned2023-12-23T15:18:35Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:58:40Z
dc.date.available2023-12-23T15:18:35Z
dc.date.available2024-05-09T21:58:40Z
dc.date.created2023-12-23T15:18:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401493
dc.description.abstractEl abuso sexual infantil (ASI) es un problema grave de nuestras sociedades, y que, según las estadísticas en el Perú, afecta a 1 de 5 mujeres, considerando que el conteo se refiere a aquellas personas que pudieron denunciarlo o reportarlo en alguna situación de búsqueda de reparación física o psicológica. Desde un enfoque cualitativo, se propuso explorar las manifestaciones conductuales del presente a causa de episodios de abuso sexual vivido en la niñez y/o adolescencia, en una muestra de 6 mujeres adultas que participaron voluntariamente. A través de una guía de entrevista semiestructurada, se pudo recoger sus relatos, los cuales giran alrededor de cómo han sobrellevado la condición de “sobrevivientes” frente a esos hechos traumáticos. Desde la teoría de las dinámicas traumatogénicas de Finkelhor y Browne, se confirmaron unas categorías (predefinidas) sobre los casos y se construyeron otras (emergentes) mediante la asistencia del software ATLAS.ti 23, que permitió diseñar redes conceptuales y vínculos entre las categorías, sustentadas con los testimonios. Las principales relaciones se establecieron entre las categorías de traición, conductas defensivas, desempoderamiento, sexualidad traumatizada y estigmatización. Se concluye que las dinámicas traumatogénicas en mujeres sobrevivientes es una constante a lo largo de su vida, lo que perjudica su salud mental, física y relacional. Proponemos trabajar sobre líneas de prevención en la escuela y la familia para identificar las conductas relacionados con la ASI, a fin de lograr un abordaje temprano, que no sea relegado a la etapa adulta, donde vivirá, además, estigmatización y revictimización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectAbuso Sexual Infantil
dc.subjectSobrevivientes
dc.subjectMujeres
dc.subjectInvestigación Cualitativa
dc.titleAbuso sexual infantil: Dinámicas traumatogénicas en mujeres sobrevivientes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución