dc.contributor | Meza Mauricio, Edwin Jonathan | |
dc.creator | Ostos Aguilar, Bertha Ines | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T00:42:27Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T21:58:31Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T00:42:27Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T21:58:31Z | |
dc.date.created | 2023-08-22T00:42:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3060 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/te.2023.3060 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401486 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Esta revisión sistemática tuvo como objetivo evaluar los efectos del ácido hialurónico (AH) solo o en combinación con cualquier sustituto óseo para el tratamiento de los defectos intraóseos (DIO). Material y métodos: Se realizaron búsquedas en seis bases de datos hasta abril de 2022 para encontrar ensayos clínicos aleatorizados que compararán los efectos clínicos del desbridamiento con colgajo abierto (DCA)+AH frente al DCA solo (primer grupo) o DCA+AH + sustitutos óseos frente a DCA + sustitutos óseos (segundo grupo) en el tratamiento de los DIO con un seguimiento de al menos 3 meses. Se utilizaron modelos de efectos aleatorios de diferencias medias para determinar la ganancia del nivel de inserción clínica (NIC), la reducción de la profundidad de sondaje (PS) y el relleno óseo radiográfico (ROR). Resultados: De los 276 estudios identificados, 6 se incluyeron en la síntesis cualitativa y 5 en los metaanálisis. Los metaanálisis del primer grupo mostraron diferencias estadísticamente significativas en la ganancia del NIC (diferencia media [DM]: 1,00; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,65-1,35; n = 2) y la reducción de la PS (DM: 0,76; IC del 95%: 0,34-1,17; n = 2) a favor de AH+DCA a los 6 meses. Sin embargo, en el segundo grupo, los metaanálisis no demostraron un efecto adicional del AH en asociación con el sustituto óseo ni para la ganancia del NIC (DM: 0,57; IC del 95%: -0,30-1,43; n = 2) ni para la reducción de la PS (DM: 1,05; IC del 95%: -0,38-2,47; n = 2), pero sí mostraron diferencias significativas para el ROR (DM: 0,57; IC del 95%: 0,15-0,99; n = 2) a los 12 meses. Conclusiones: En comparación con el DCA solo, la aplicación local de AH en el tratamiento de los DIO proporcionó una ganancia significativa del NIC y una reducción de la PS a los 6 meses. Sin embargo, su combinación con sustitutos óseos no mostró diferencias estadísticamente significativas a los 12 meses. Importancia clínica: El uso de DCA+AH mejora el NIC y la PS en el tratamiento de los DIO en comparación con DCA sólo tras 6 meses de seguimiento. Estos resultados no se mantienen a los 12 meses. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | https://doi.org/10.1007/s00784-022-04855-6 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Ácido hialurónico | |
dc.subject | Regeneración periodontal | |
dc.subject | Pérdida ósea periodontal | |
dc.subject | Defecto periodontal intraóseo | |
dc.title | Eficacia clínica del ácido hialurónico en el tratamiento del defecto intraóseo periodontal: una revisión sistemática y meta-análisis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | |