dc.contributorHuaccho Rojas, Juan Jesús
dc.creatorGonzales Soria, Claudia Alessandra
dc.creatorInche Gonzales, Viviana Naomi
dc.date.accessioned2024-03-21T23:15:42Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:57:27Z
dc.date.available2024-03-21T23:15:42Z
dc.date.available2024-05-09T21:57:27Z
dc.date.created2024-03-21T23:15:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401395
dc.description.abstractObjetivos: Sistematizar la evidencia sobre la prevalencia de ideación e intención suicida en los estudiantes de medicina LGBTIQ. Material y métodos: En esta revisión sistemática se incluyeron artículos cuya población eran estudiantes de medicina LGBTIQ, que midieron la prevalencia de ideación e intento suicida. Los estudios fueron recopilados de las bases de datos: PUBMED, SCOPUS y EMBASE, sincon restricción de idioma a inglés y español, para esto se utilizó la estrategia de búsqueda con fórmulas booleanas, además de una búsqueda manual en 33 repositorios de universidades peruanas. La estrategia usada para evaluar el riesgo de sesgo es la herramienta JBI y NOS para evaluar la calidad de cada estudio incluido. Resultados: Se incluyeron 5 estudios (1 Colombia, 2 de Brasil, 1 de EEUU y 1 de Italia). Cuatro artículos reportaron prevalencias de ideación suicida en su población mientras que uno reportó prevalencia de intento suicida. Desde el 2017 al 2023 las prevalencias de ideación suicida mostradas por los estudios estaban dentro de un rango de 14.8% hasta 68.5%. Uno de los estudios mostró porcentajes separados según la orientación sexual, un 52.9% reportaron ideación suicida al evaluar a estudiantes bisexuales. Mientras que la prevalencia de intento suicida evidenciada por el estudio de Marcon, G. fue de 19.27%. Conclusiones: Los hallazgos encontrados en los estudios incluidos, mostraron que los estudiantes de medicina LGBTQ tenían una mayor prevalencia comparada con sus pares heterosexuales. Además, se encontró una mayor acentuación en la población bisexual reportan con mayor frecuencia la presencia de ideación suicida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectMinorías Sexuales y de Género
dc.subjectEstudiantes de medicina
dc.subjectIdeación Suicida
dc.subjectIntento suicida
dc.subjectSuicidio
dc.titlePrevalencia de ideación suicida e intento suicida en estudiantes de Medicina pertenecientes a la comunidad LGBTIQ: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución