dc.contributorDe La Cruz Ku, Gabriel Antonio
dc.creatorOlazo Cardenas, Kamyla Mychele
dc.creatorZea Burga, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-01-09T16:55:14Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:56:20Z
dc.date.available2024-01-09T16:55:14Z
dc.date.available2024-05-09T21:56:20Z
dc.date.created2024-01-09T16:55:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3239
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2023.3239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401286
dc.description.abstractIntroducción: El cáncer de vesícula biliar es una neoplasia relativamente poco común dentro del sistema biliar, caracterizada por una tasa de mortalidad notablemente alta. Nuestro objetivo fue identificar factores pronósticos para la supervivencia general en pacientes peruanos sometidos a cirugía por cáncer de vesícula biliar. Materiales y métodos: Realizamos una cohorte retrospectiva de pacientes con carcinoma de vesícula biliar sometidos a cirugía en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre 2000 y 2020. Utilizamos el método de Kaplan-Meier para analizar la supervivencia general (SG) y se emplearon modelos de regresión de Cox para identificar factores pronósticos. Resultados: Se incluyeron un total de 64 pacientes, con una mediana de edad de 62 años y el 75% de ellos eran mujeres. La mayoría de los pacientes fueron diagnosticados en etapa T3 (37.5%) y el 25% presentaba etapa M1. El 51.6% presentaba tumores de grado moderadamente diferenciado y el 71.9% tenía el subtipo histológico adenocarcinoma. Con un seguimiento mediano de 70 meses, la SG fue del 45% a los 3 años. Los factores pronósticos independientes para la SG fueron la etapa AJCC, el grado histológico poco diferenciado (vs. bien-moderadamente diferenciado; HR=2.65, IC del 95%: 1.06-6.63) y un subtipo histológico diferente al adenocarcinoma (HR=3.10, IC del 95%: 1.21-7.99). Conclusiones: Los factores pronósticos asociados con una peor SG en pacientes peruanos con cáncer de vesícula biliar sometidos a cirugía incluyeron una etapa AJCC más alta, grado histológico poco diferenciado y subtipos histológicos diferentes al adenocarcinoma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectCáncer de vesícula biliar
dc.subjectSobrevida global
dc.subjectFactores pronósticos
dc.titleFactores pronósticos de sobrevida global en pacientes con cáncer de vesícula biliar operados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2000-2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución