dc.contributor | Mamani Urrutia, Victor Alfonso | |
dc.creator | Melgar Benavides, Guido Omar | |
dc.date.accessioned | 2024-01-09T15:59:10Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T21:56:14Z | |
dc.date.available | 2024-01-09T15:59:10Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T21:56:14Z | |
dc.date.created | 2024-01-09T15:59:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3238 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/tl.2023.3238 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401269 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la asociación entre la percepción del estado de salud y el consumo de fibra en personal de salud perteneciente a los servicios de cirugía general y traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante la pandemia por COVID-19 en el 2022. Métodos: El diseño del estudio fue observacional y corte transversal. Se consideraron a aquellos médicos, licenciados y técnicos en enfermería entre los 18 a 59 años de edad, y que no reportaran padecer comorbilidades. La muestra estuvo conformada por 163 participantes. Se envió una encuesta virtual, la cual contenía cuestionario de salud (SF-12), encuesta de frecuencia de consumo (EFCC), cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y puntaje de diversidad dietética en el hogar (HDDS). En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos ricos en fibra, se elaboró un listado de alimentos que contenían entre 3 y 6 gramos de fibra. Resultados: El 59,62% de mujeres presentó buena percepción de salud mental y el 33,90% de varones registró mala percepción de salud física. Se encontró asociación entre la percepción de salud física y el nivel de actividad física (p<0,05). El 88,34% del total del personal de salud reportó ingerir avena, siendo el cereal rico en fibra más consumido a diario, especialmente por los técnicos en enfermería (43,75%). Conclusiones: Se encontró solamente asociación entre la ingesta de avena y la percepción del estado de salud mental, mientras que el consumo de frejol canario se asoció solamente a la percepción del estado de salud física en el personal de salud del Hospital Daniel Alcides Carrión. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Percepción del estado de salud | |
dc.subject | Alimentos ricos en fibra | |
dc.subject | Personal de salud | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.title | Asociación entre percepción del estado de salud y frecuencia de consumo de alimentos ricos en fibra en personal de salud del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |