dc.contributorPalomino Baldeón, Juan Carlos
dc.creatorCruz Lopez, Laura Mirella
dc.date.accessioned2023-08-23T19:22:50Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:56:12Z
dc.date.available2023-08-23T19:22:50Z
dc.date.available2024-05-09T21:56:12Z
dc.date.created2023-08-23T19:22:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3065
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tm.2023.3065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401265
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el riesgo cardiovascular y el trabajo por turnos en el personal de una empresa interprovincial de transporte de pasajeros público, 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de nivel correlacional. La población en estudio estuvo conformada por el total de trabajadores de una empresa de transporte interprovincial de pasajeros público. La muestra incluyó a 141 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se utilizó la base de datos de las historias médicas de estos trabajadores. El riesgo cardiovascular se estimó utilizando las tablas de predicción de riesgo cardiovascular de la OMS/ISH. Se categorizó el turno de trabajo (trabajo fijo vs trabajo rotativo o trabajo por turnos). Se realizó un análisis bivariado en el software estadístico SPSS utilizando la prueba estadística Chi2 y F Exacta de Fisher, según corresponda. Resultados: La muestra incluyó en su mayor parte a trabajadores del sexo masculino (97.9%, n=138). El turno de trabajo predominante fue el trabajo rotativo (79.4%, n=112). La mayoría de los trabajadores presentó un riesgo cardiovascular bajo (94.3%, n=133). Los que mostraron un riesgo cardiovascular moderado desarrollaban un trabajo por turnos. El grupo de trabajo rotativo incluyó a la mayoría con diabetes y a la totalidad de fumadores actuales. Sin embargo, presentaron cifras menores de trabajadores con hipertensión arterial y colesterol alto. La relación entre el riesgo cardiovascular y trabajo por turnos no resultó significativa. Conclusiones: En esta empresa, el turno de trabajo predominante en los trabajadores de transporte fue el trabajo rotativo. La mayoría de trabajadores de la empresa de transporte interprovincial que trabajan por turnos presentaron un riesgo cardiovascular bajo. La asociación entre el trabajo por turnos y el riesgo cardiovascular no resultó significativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectRiesgo cardiovascular
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectTransporte
dc.titleRiesgo cardiovascular y su relación con el trabajo por turnos en el personal de una Empresa de transporte interprovincial de pasajeros público - 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución