dc.contributorFranciskovic Ingunza, Beatriz Angelica
dc.creatorSalinas Angeles, Jose Alberto
dc.date.accessioned2024-01-19T22:17:54Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:55:53Z
dc.date.available2024-01-19T22:17:54Z
dc.date.available2024-05-09T21:55:53Z
dc.date.created2024-01-19T22:17:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/3256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9401211
dc.description.abstractExisten personas en condición de discapacidad que obligatoriamente necesitan usar silla de ruedas para realizar todas sus actividades en sociedad. Esto no los hace menos valiosas que los demás, simplemente presentan diferentes necesidades y requieren adaptaciones para participar en comunidad. Sin embargo, al hacerlo, se encuentran con barreras arquitectónicas como la construcción de escaleras sin considerar la implementación de alguna rampa, lo que impide que genere el acceso para silla de ruedas. Esta situación constituye un obstáculo para que estas personas se desarrollen en sociedad en igual condiciones que los demás, siendo discriminadas. Esta investigación está enfocada en determinar que el incumplimiento de las normas de accesibilidad al entorno urbano para personas en sillas de ruedas, vulnera el derecho a la igualdad a pesar que existe un marco legal sólido conformado por la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad, la Ley General de la Persona con Discapacidad y la norma técnica A120. Es importante acotar que el CONADIS es el organismo competente para fiscalizar y sancionar a las entidades públicas. El CONADIS también es competente para fiscalizar a las entidades privadas, más no para sancionar, en cuyo caso debe reportar a la municipalidad correspondiente para que inicie el proceso sancionador. En ese sentido, se propone que la fiscalización y sanción deberán ser realizadas por las municipalidades de manera integral, para tal fin se recomienda aprobar un marco normativo que señale taxativamente que las Municipalidades tienen facultades para fiscalizar y sancionar el incumplimiento de las normas de accesibilidad tanto a entidades públicas como entidades privadas con el único objetivo de garantizar el derecho de igualdad y alcanzar la inclusión de todas las Personas con discapacidad que usan sillas de ruedas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectDerecho a la igualdad
dc.titleDerecho de acceso al entorno urbano para personas en silla de ruedas a fin de garantizar el derecho de igualdad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución