dc.contributorCadillo López, Claudet
dc.creatorMurayari Alvarado, Jean Martin
dc.creatorTello Orbe, Alondra Xiomara
dc.date.accessioned2023-03-15T17:39:40Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:48:26Z
dc.date.available2023-03-15T17:39:40Z
dc.date.available2024-05-09T21:48:26Z
dc.date.created2023-03-15T17:39:40Z
dc.date.issued2023-01-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14503/2286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400632
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue: Identificar la relación entre el periodismo digital y las fake news según los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú 2022. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. El diseño fue el no experimental y el diseño específico fue el descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 34 estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Científica del Perú 2022. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población, es decir 34 estudiantes de Ciencias de la Comunicación. La técnica que se empleó para la realización de la recolección de datos fue la encuesta, mientras que el instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados muestran que el 90% de estudiantes manifestaron que están totalmente de acuerdo (100 – 50%) con la relación que existe entre las variables periodismo digital y fake news en la Universidad Científica del Perú 2022.
dc.description.abstractThe objective of this research was: Identify the relationship between digital journalism and fake news according to the students of Communication Sciences of the Scientific University of Peru 2022. The research was descriptive correlational. The design was nonexperimental and the specific design was descriptive cross-sectional. The population consisted of 34 students of Communication Sciences from the Scientific University of Peru 2022. The sample consisted of 100% of the population, that is, 34 students of Communication Sciences. The technique used to carry out the data collection was the survey, while the instrument for data collection was the questionnaire. The results show that 90% of students stated that they fully agree (100 - 50%) with the relationship that exists between the variables digital journalism and fake news at the Scientific University of Peru 2022.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPeriodismo digital
dc.subjectFake news
dc.subjectFacebook
dc.subjectTwitter
dc.subjectInstagram
dc.subjectNoticias engañosas
dc.subjectNoticias falsas
dc.subjectNoticias manipuladas
dc.subjectDigital journalism
dc.subjectFake news
dc.subjectFacebook
dc.subjectTwitter
dc.subjectInstagram
dc.subjectMisleading news
dc.subjectManipulated news
dc.titlePercepción del periodismo digital y las fake news según los estudiantes de ciencias de la comunicación de la universidad científica del Perú 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución