dc.contributorMonzón Mariscal, Betty
dc.creatorHernández Rodríguez, María de Jesús
dc.date.accessioned2023-01-20T17:24:30Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:47:41Z
dc.date.available2023-01-20T17:24:30Z
dc.date.available2024-05-09T21:47:41Z
dc.date.created2023-01-20T17:24:30Z
dc.date.issued2003-01-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14503/2202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400549
dc.description.abstractEn la mayoría de los Centros asistenciales del país, la Infección urinaria es una de las primeras causas de motivo de consulta; en nuestra ciudad, en el Hospital 11I Iquitos de Es SALUD, en el 2001, la Infección urinaria es una de las principales causas de atención ambulatoria en Medicina, Pediatría, Ginecología y Cirugía (1). Las mujeres, excepto en los primeros años de vida, siempre tiene mayor prevalencia de infección urinaria, posiblemente por la facilidad con que las bacterias fecales contaminan el periné y la vagina; afecta hasta un 20% de las mujeres en algún momento de su vida; cerca del 3% de los pacientes admitidos en un hospital pueden desarrollar una infección urinaria durante este período (2). La infección urinaria es la complicación infecciosa más frecuente durante el embarazo, y su incidencia fluctúa entre 3 y 12%, según distintas series comunicadas. Diversas modificaciones anatómicas y fisiológicas parecen predisponer a esta alta frecuencia, en las modificaciones anatómicas las más importantes son: la dilatación uretral pélvica (hidroureteronefrosis fisiológica), producto de la inhibición del tono uretral por acción de la progesterona y prostaglandinas, y, la obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia derecha. Entre las modificaciones fisiológicas, la más importante es ci aumento de la filtración glomerular, que determina presencia de glucosa en orina, lo que favorece ta presencia de gérmenes (3). Entre el 20 al 30% de las gestantes adolescentes presentan infección urinaria durante su embarazo (4,5,6). La literatura a asociado a la infección urinaria como factor de riesgo en la gestante para la presencia de prematuridad y retardo de crecimiento intrauterino (7,8,9,10).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfección urinaria
dc.subjectGestante
dc.titleAlgunos aspectos epidemiológicos de la infección urinaria en gestantes hospital III Iquitos de EsSsalud enero 2001 a diciembre 2002
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución