dc.contributor | Espinoza Ramírez, Natalik Beatriz | |
dc.creator | Alvan Aguilar, Jessenia | |
dc.date.accessioned | 2023-01-20T16:17:20Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T21:47:41Z | |
dc.date.available | 2023-01-20T16:17:20Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T21:47:41Z | |
dc.date.created | 2023-01-20T16:17:20Z | |
dc.date.issued | 2003-07-22 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2200 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400547 | |
dc.description.abstract | La finalidad del presente estudio es obtener, dicha información con el propósito de que el profesional de salud de los programas de Control Pre Natal (CPN) de un adecuado manejo integral a los casos de ruptura prematura de membrana (RPM) en gestantes. En los últimos años de estudios a nivel nacional e internacional han
considerado a los antimicrobianos un problema de salud que va creciendo junto a la apariencia de los nuevos antimicrobianos. La ruptura prematura de membranas (RPM) es la salida del líquido amniótico después de la semana 20 de gestación y antes del inicio del trabajo de parto. (11) La RPM ocurre en aproximadamente el 10% de los embarazos y encierra tanto riesgos maternos como fetales. Se realiza este estudio porque es una de las causas más frecuentes de prematurez y muerte perinatal. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Perú | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Ruptura Prematura de Membrana | |
dc.subject | gestantes | |
dc.title | Factores asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes atendidas en el hospital regional de Loreto - en el lapso de enero a diciembre del 2001 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |