dc.contributorEspinoza Ramírez, Natalik Beatriz
dc.creatorSaavedra Pérez, Pilar
dc.date.accessioned2023-01-19T17:22:18Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:47:40Z
dc.date.available2023-01-19T17:22:18Z
dc.date.available2024-05-09T21:47:40Z
dc.date.created2023-01-19T17:22:18Z
dc.date.issued2002-01-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14503/2194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400541
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación es Epidemiológico - descriptivo de corte transversal, fue realizado en el Hospital Apoyo lquitos a través de encuestas dirigidas con el fin de determinar el nivel de conocimientos y actitud preventiva sobre la malaria en las gestantes. La muestra estuvo conformada por 343 pacientes que fueron atendidas en los consultorios de Control pre-natal. Luego del análisis estadístico correspondiente, se encontró que solo el 16.9% tienen un adecuado nivel de conocimiento y el 27.7% una adecuada actitud preventiva. Las medidas preventivas reconocidas fueron eliminación : de los charcos (90.4%}, basura (91.0%}, depósitos inservibles (84.5%}, maleza dentro (86.9%} y fuera de la casa (86.6%), mosquitero (85.4%} y repelente (54.2%}. Las medidas erróneas encontradas fueron : consumo de agua hervida (76.7%). no comer en la calle (43.1%), separar los utensilios del enfermo (52.5%), uso de condón (56.0%),. abstenerse a tener relaciones sexuales (41.4%); y vacunación (88.6%). La procedencia (rural) se relacionó significativamente con el nivel de conocimiento y la ocupación (profesora) con la actitud preventiva. El 21.1% de las gestantes con nivel adecuado de conocimiento presentaron actitud preventiva adecuada, mientras que el 27.7% de las que tuvieron un inadecuado nivel de conocimiento tuvieron una actitud preventiva adecuada. Recomendamos fortalecer las campañas educativas en la población sobre la enfermedad y las medidas preventivas contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores; así como fomentar la educación para la salud desde el nivel inicial de los colegios estatales y no estatales con el propósito de promover estilos de vida saludable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGestante
dc.subjectEnfermedades
dc.subjectmalaria
dc.titleNivel de conocimiento y actitud preventiva sobre la malaria en las gestantes atendidas en el hospital apoyo Iquitos de enero – agosto -2001
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución