dc.contributorSamamé Zatta, Víctor Eduardo
dc.creatorTafur Rojas, Gester
dc.creatorBacalla Tafur, Lesly Karen
dc.date.accessioned2022-11-28T17:16:12Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:47:01Z
dc.date.available2022-11-28T17:16:12Z
dc.date.available2024-05-09T21:47:01Z
dc.date.created2022-11-28T17:16:12Z
dc.date.issued2021-12-21
dc.identifierhttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/2094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400443
dc.description.abstractEl esquema general de desarrollo de la presente tesis está basado en solucionar el problema de inundación en la zona de influencia, haciendo una propuesta de diseño del Túnel de Trasvase para proteger de los daños en la infraestructura pública y privada, y poder recuperar importantes áreas agrícolas perdidas, ocasionadas por el desborde e inundación del rio Shocol ubicadas en los márgenes izquierda y derecha en los distritos de Milpuc, Chirimoto, Totora y Limabamba. Para la presente propuesta de diseño, como elemento principal de mejora en el control de las inundaciones y recuperar las áreas perjudicadas de manera óptima dando salida de derivación de las aguas, las cuales está previsto en la presente tesis con sus dimensiones definitivas necesarias para dicho evento. Esta solución es perfectamente compatible con los ideales de la propuesta a consecuencia de mejorar la productividad agrícola, de acuerdo con las ideas regeneracionistas, este aumento de productividad solo podía lograrse recuperando la mayor área agrícola posible afectado por las inundaciones, lo que a su vez implicaba la construcción de infraestructura de trasvase. Con esta propuesta de Túnel de Trasvase conducirá las aguas del rio Shocol que servirá para trasvasar el agua y darle un uso adecuado a este insumo y solucionar el problema de inundación, la cual la propuesta tendrá fines positivos, en vista de las constantes inundaciones que sufre el sector de Milpuc y zonas aledañas, se cuenta con la necesidad de plantear una solución a este problema, para lo cual se está recomendando la construcción de un túnel de trasvase, el mismo que se encargara de transportar el agua excedente, principalmente en las temporadas de máximas avenidas. El sistema de conducción está comprendido por el túnel de derivación con una longitud de aproximadamente 2.26 km. totalmente emplazado en roca caliza en todo su desarrollo, cuyo fracturamiento principal es sub horizontal, hecho que le dará buena estabilidad al túnel. La presente propuesta se orienta a reducir el riesgo de desastres por inundaciones, mediante intervenciones integrales en los ríos y la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales. La región Amazonas es altamente vulnerable al riesgo de desastres por inundaciones. En lo concerniente al tratamiento integral de los ríos con fines de reducción del riesgo de inundaciones; el enfoque integral está referido a que las intervenciones no estén limitadas a los tradicionales proyectos de encauzamiento y defensas ribereñas, sino que además, incluyan el control de los caudales máximos mediante estructuras de regulación o laminación de avenidas (presas de embalses) y el control de la erosión mediante la denominada infraestructura verde (reforestación, estabilización de laderas, entre otras).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTúnel de Trasvase
dc.subjectcontrol de inundaciones
dc.titlePropuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución