dc.contributorCabanillas Oliva, Erlin Guillermo
dc.creatorGarcía Murrieta, Sander Adriel
dc.creatorRodríguez Cachique, Carlos Martín
dc.date.accessioned2022-04-11T16:38:43Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:45:03Z
dc.date.available2022-04-11T16:38:43Z
dc.date.available2024-05-09T21:45:03Z
dc.date.created2022-04-11T16:38:43Z
dc.date.issued2022-01-28
dc.identifierhttp://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9400113
dc.description.abstractLa presente investigación, tiene como objetivo la comparación de los resultados del ensayo destructivo usando diamantina y el no destructivo de Esclerometría, para determinar la resistencia a la compresión del concreto del pavimento rígido del Jirón Dos de mayo, cuadras 4 – 11 en la ciudad de Iquitos. La muestra estuvo conformada por veinticuatro especímenes con diamantina y veinticuatro rebotes correspondientes al lugar de donde se extrajeron los indicados especímenes, los cuales se obtuvieron de ocho cuadras, tres testigos por cuadra, dos de éstos se tomaron de las losas extremas de la cuadra y uno de la losa central. Se aplicó la estadística descriptiva para el procesamiento de la información; y, para la prueba de hipótesis se aplicó la estadística inferencial utilizándose el Coeficiente de Correlación de Pearson. Los resultados para la diamantina arrojaron una resistencia a la compresión de 174.29 kg/cm2 y para el esclerómetro 340.55 kg/cm2; de lo cual se concluye la aplicabilidad del método no destructivo; solamente que para pasar del valor de resistencia obtenido del ábaco con el número de rebotes a la resistencia a la compresión real, se debe multiplicar ese valor por el factor 0.51. La correlación existente entre ambos métodos, estimada a través del Coeficiente de Correlación de Pearson es de 0.803, lo cual indica una Correlación Buena, con lo cual la hipótesis quedó contrastada positivamente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEsclerometría
dc.subjectdiamantina
dc.subjectconcreto cemento- arena
dc.titleComparación de los ensayos de diamantina y esclerometría del pavimento rígido del jr. Dos de mayo, de las cuadras 4 – 11, Iquitos – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución