dc.contributorGavidia Samame, Mercedes Friorella
dc.creatorPacheco Laura, Nancy
dc.date.accessioned2024-04-11T21:17:09Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:16:44Z
dc.date.available2024-04-11T21:17:09Z
dc.date.available2024-05-09T21:16:44Z
dc.date.created2024-04-11T21:17:09Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9399203
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la adicción a videojuegos y la conducta agresiva en púberes de la institución educativa de San Jerónimo – Apurímac - 2022. La investigación es básica, cuantitativa y correlacional de corte transversal. El muestreo es no probabilístico intencional y la muestra estuvo conformada por 134 púberes de ambos sexos. Los instrumentos utilizados son El Test de Adicción a videojuegos (TDV) que fue elaborado y validado por Chóliz et al. (2014) y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Los resultados muestran que existe una relación positiva media entre las variables adicción a los videojuegos y conducta agresiva en púberes de la institución educativa de San Jerónimo-Apurímac, 2022, debido a que se obtuvo un índice de correlación inferior a 0.5 (p=0.100), siendo este un valor insuficiente a nivel estadístico. Finalmente, no se obtuvo diferencias significativas en cuanto a las dimensiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdicción a los videojuegos, conducta agresiva y púberes.
dc.titleAdicción a videojuegos y conducta agresiva en púberes de la I.E. de San Jerónimo – Apurimac – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución