dc.contributorVelasquez Chero, Junior
dc.contributor-
dc.creatorAtocsa Huamani, Nanci Yanet
dc.creatorDeza Urday, Susy Jeen
dc.date.accessioned2024-04-11T05:26:57Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:16:13Z
dc.date.available2024-04-11T05:26:57Z
dc.date.available2024-05-09T21:16:13Z
dc.date.created2024-04-11T05:26:57Z
dc.date.issued2024-04-11
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9399131
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general: Establecer la relación que existe entre la dependencia emocional y violencia familiar en las mujeres atendidas en el Centro Emergencia Mujer en Chincha 2022. El diseño metodológico empleado fue no experimental de corte transversal, con una muestra de 100 mujeres, a las cuales se les evaluó con el Inventario de Dependencia emocional y la Escala de Violencia Familiar. Los principales resultados de la investigación evidenciaron que no existe relación estadística (,938 > 0.05) entre la dependencia emocional y la violencia familiar en las mujeres atendidas en el Centro Emergencia Mujer en Chincha 2022. El estudio concluyó que la dependencia emocional no es un factor que pueda aumentar la probabilidad de experimentar situaciones de violencia familiar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectviolencia sexual
dc.subjectViolencia patrimonial
dc.titleDependencia emocional y violencia familiar en mujeres atendidas en el Centro de Emergencia mujer en Chincha 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución