dc.contributorVallejo Cruzado, Alan David
dc.contributor-
dc.creatorLarico Angeldones, Estrella Lisbeth
dc.date.accessioned2024-04-10T13:37:30Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:15:45Z
dc.date.available2024-04-10T13:37:30Z
dc.date.available2024-05-09T21:15:45Z
dc.date.created2024-04-10T13:37:30Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5308
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9399094
dc.description.abstractLa adolescencia es una de las etapas más importantes para cada individuo, ya que se caracteriza por diversos cambios físicos, psicológicos y procesos biológicos, donde el vínculo con el sistema familiar cumple un papel importante para su desarrollo, por lo que el propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre comunicación familiar y motivación de logro en adolescentes de los sectores I, V y VII del Distrito de Pacasmayo, 2022; cuyo enfoque es cuantitativo, no experimental y correlacional, asimismo, la muestra estuvo conformada por 322 adolescentes, a quienes se les aplicó dos instrumentos, el primero fue la Escala de Comunicación Familiar de Olson, y la Escala de Motivación de Logro de Vicuña. Los resultados mostraron que el 78.9% de los adolescentes se ubicaron en un nivel medio respecto a su comunicación familiar, asimismo, el 65.8% de los encuestados percibieron una tendencia alta de motivación de logro, encontrándose, además, una correlación positiva moderada (p<.05). En conclusión, sí existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectcomunicación familiar
dc.subjectmotivación de logro
dc.titleComunicación Familiar y Motivación de Logro en adolescentes de los Sectores I, V y VII del Distrito de Pacasmayo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución