dc.contributorVelásquez Cueva, Héctor Israel
dc.creatorBetancur Ordoñez, Christian Helmut
dc.creatorElías Guizado, Shandú
dc.date.accessioned2024-04-09T22:15:52Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:15:20Z
dc.date.available2024-04-09T22:15:52Z
dc.date.available2024-05-09T21:15:20Z
dc.date.created2024-04-09T22:15:52Z
dc.date.issued2024-04-09
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9399048
dc.description.abstractLa presente investigación presentó como propósito determinar el grado de correlación entre el uso del Método Pólya y niveles de logro en las Competencias Matemáticas en discentes del 2° de secundaria de la IES Erasmo Delgado Vivanco, distrito de Tambobamba, Apurímac, 2023. Asimismo, la orientación metodológica fue de enfoque cuantificable, tipo básica, de alcance correlacional y no experimental. Por otro lado, la población se constituyó por 69 discentes del segundo grado de secundario de las secciones “A”, “B” y “C” y como tamaño de muestra de tuvo a 67 estudiantes del segundo de secundaria mediante un muestreo no probabilístico de las secciones mencionadas. La técnica manejada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Los resultados demostraron que las variables método Polya y niveles de logro de competencias en matemáticas tienen un factor de asociación de 0,463 con un grado de significación de 0,000, por ende, existe una vinculación demostrativa, positiva y moderada entre ambas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjecteducación, método Pólya y niveles de logro de competencia
dc.titleMétodo Pólya y niveles de logro en las competencias matemáticas en estudiantes de educación secundaria de Cotabambas-Apurímac, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución