dc.contributorVergara Vasquez. Anibal Teobaldo
dc.creatorAponte Chiroque, Rosa Lucía
dc.creatorGarcía Quinde, Ida Luz
dc.date.accessioned2024-04-09T16:51:09Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:15:16Z
dc.date.available2024-04-09T16:51:09Z
dc.date.available2024-05-09T21:15:16Z
dc.date.created2024-04-09T16:51:09Z
dc.date.issued2024-04-09
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9399028
dc.description.abstractEl estudio se planteó como propósito Diseñar una propuesta relacionada con el juego como estrategia para la enseñanza de la lectura y escritura de los niños y niñas de una institución educativa de Cajamarca, 2023.La metodología empleada fue de carácter cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y de alcance correlacional. La población se compuso por 25 estudiantes de primaria, tomándose una muestra de 25 a quiénes se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios para cada una de las variables. Asimismo, estos instrumentos fueron validados por expertos. En los resultados se observa que en la dimensión Estrategias Preinstruccionales el 50% de la población encuestada correspondiente a 12 individuos posee sus logros en inicio, mientras que el 45,8% (11 individuos) obtiene un logro en progreso, en tanto que el 4,2% (1 individuo) posee logros esperados en cuanto a la dimensión estrategias preinstruccionales en la variable estrategias de enseñanza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJuegos, estrategias de aprendizaje, lectura y escritura
dc.titleEl juego como estrategia para la enseñanza de lectoescritura en estudiantes de una Institución Educativa de Cajamarca, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución