dc.contributorCampos Marquez, Anita Jeanette
dc.contributor-
dc.creatorHoyos Chiguala, Sissel Almendra
dc.creatorParedes Rios, Kelyn Liliana
dc.date.accessioned2024-04-08T20:53:22Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:28Z
dc.date.available2024-04-08T20:53:22Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:28Z
dc.date.created2024-04-08T20:53:22Z
dc.date.issued2024-04-08
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5157
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398943
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación fue analizar la efectividad de la terapia narrativa en víctimas de abuso sexual. El estudio fue de tipo cualitativo con diseño de revisión bibliográfica en diferentes bases de búsqueda de información como Redalyc, Scielo, SageJournals, Dialnet, Scopus, ProQuest y EBSCO Host, obteniendo una muestra conformada por 26 artículos seleccionados siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, los hallazgos permitieron concluir que la terapia narrativa del modelo sistémico resulta efectiva en su aplicación a casos de abuso sexual, al proporcionar un espacio de contención que refuerza la alianza terapéutica y promueve la recuperación de la agencia personal, el control de sus propias vidas, contrarrestando las consecuencias a las que conlleva el abuso sexual, por tanto, deconstruye la narrativa de suciedad, dolor y culpabilización a sí mismos, pudiendo reelaborar una nueva historia de identidad con un alto potencial curativo.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerapia narrativa
dc.subjectabuso sexual
dc.subjectnarrative therapy
dc.titleEfectividad de la terapia narrativa en víctimas de abuso sexual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución