dc.contributorMantilla Gil, Jessica Gabriela
dc.contributor-
dc.creatorOrizano Falcón, Jean Anthony
dc.creatorIgnacio Delgado, Shirley Katherine
dc.date.accessioned2024-04-08T00:57:21Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:24Z
dc.date.available2024-04-08T00:57:21Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:24Z
dc.date.created2024-04-08T00:57:21Z
dc.date.issued2024-04-07
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398920
dc.description.abstractA pesar del interés por la implementación de un sistema educativo inclusivo favorable en el Perú, siguiendo el ejemplo de otros países, a la fecha no hay indicios evidentes con respecto a las contribuciones científicas que se ha podido desarrollar acerca de la inclusión educativa en estudiantes con TEA, más aún con grandes déficits en el sistema educativo actual. Desde la mirada en relación a una revisión sistemática de 10 artículos empíricos, dando a conocer los resultados que las principales investigaciones llevadas a cabo en España y una menor proporción en Brasil, los principales obstáculos atravesados se encuentra en el sistema de educación relacionado con los déficit, manejo de una sola maya curricular para todo los alumnos, carencia de docentes capacitados en niños con trastorno del neurodesarrollo, padres con poca información actualizada sobre aspectos principales de un niño con TEA, una sociedad indiferente a la problemática y sobre todo ambientes no adaptados a la realidad del estudiante con TEA. Los desafíos actuales en las instituciones parte desde el interés de los docentes en capacitarse de manera independiente, ya que no se cuenta con un presupuesto actual para dicha actividad. En conclusión, se deben tomar en cuenta cambios significativos en los espacios de aprendizaje, enfocada en promover la autodeterminación no solo en las instituciones educativa privadas si no también en las públicas, de la mano con los familiares o cuidadores de niños con TEA, erradicando la perspectiva del modelo de paternalismo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rights-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectinclusión educativa
dc.subjecttrastorno del espectro autista
dc.subjecteducación
dc.subjectaprendizaje
dc.titleImpacto de la inclusión educativa en niños con trastorno del espectro autista: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución