dc.contributorMantilla Gil, Jessica Gabriela
dc.contributor-
dc.creatorCruz Peralta, Wilder Milton
dc.date.accessioned2024-04-07T12:53:26Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.available2024-04-07T12:53:26Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.created2024-04-07T12:53:26Z
dc.date.issued2024-04-07
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398896
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue analizar la correlación entre la funcionalidad familiar y habilidades sociales en alumnas de quinto de secundaria de una institución educativa, Piura-2020. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, y se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La muestra consistió en un total de 120 alumnas. Para recopilar los datos se utilizaron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) desarrollada por Olson y colaboradores en 1985, y la Escala de Habilidades Sociales (EHS) diseñada por Gismero en 2000. Los resultados revelaron una relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales. Además, se encontró que el 53.33% de las alumnas presentaban un nivel de funcionamiento familiar balanceado y el 55.00% mostraba un nivel alto en cuanto a las habilidades sociales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectfuncionalidad familiar
dc.subjecthabilidades sociales
dc.titleFuncionalidad familiar y habilidades sociales en alumnas de quinto de secundaria de una institución educativa de Piura, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución