dc.contributorPolo Jiménez, Ruth Carolina
dc.contributor-
dc.creatorRamírez Feijoó, Marbely Disney
dc.date.accessioned2024-04-07T05:49:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.available2024-04-07T05:49:36Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.created2024-04-07T05:49:36Z
dc.date.issued2024-04-07
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398893
dc.description.abstractLa tesis investigativa, lleva como objetivo general, determinar la relación entre sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes de un colegio emblemático de Tumbes, 2022. La metodología es de tipo no experimental, de nivel cuantitativo, de diseño correlacional, de corte transversal, empleando una muestra de tipo no probabilística intencional, seleccionando una muestra de 162 estudiantes, entre 3° a 5° grado de secundaria, a la cual se le aplicó la Escala DSA y el inventario de CADRI. Esto permitió obtener los resultados de una prevalencia del nivel alto en violencia cometida (57.1%) y violencia sufrida (49.1%); y en sexismo ambivalente una prevalencia del nivel bajo en el género femenino (41.2%) y masculino (48.3%). En base a la relación, se observa una influencia directa entre sexismo y violencia de noviazgo cometida (r= .575; p<.01), indicando así, a mayor sexismo ambivalente, mayor incidencia de actuar de manera agresiva en la relación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSexismo ambivalente
dc.subjectsexismo hostil
dc.subjectsexismo benevolente
dc.titleSexismo ambivalente y Violencia en las relaciones de enamoramiento de un colegio emblemático de Tumbes, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución