dc.contributorCabrera Sandoval, Carlos Felix
dc.contributor-
dc.creatorMaceda Merel, Gianella Stany
dc.date.accessioned2024-04-07T05:29:00Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.available2024-04-07T05:29:00Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:19Z
dc.date.created2024-04-07T05:29:00Z
dc.date.issued2024-04-07
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5106
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398892
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal correlacional, la muestra fue estructurada por 112 estudiantes de 15 a 16 años, a los cuales se les aplico el instrumento de escala de violencia familiar (VIFA) y la escala de habilidades sociales (EHS). Teniendo como resultados por intermedio de la prueba de Spearman es (r = -0,071), por lo tanto, se determinó que no hay relación entre violencia familiar y habilidades sociales. En relación a los niveles de violencia familiar, el 89,29% presenta un grado bajo; el 8,93% rango medio y el 1,79% nivel alto y en referencia a las habilidades sociales, el 61,61% se ubica en un nivel medio, el 21,43% grado bajo y el 16,96% categoría alta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rights-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjecthabilidades sociales
dc.subjectestudiantes
dc.titleViolencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tumbes, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución