dc.contributorBorceyú Camacho, Nataly de Jesús
dc.contributor-
dc.creatorCoyla Mestas, Angela del Rosario
dc.creatorPerez Duran, Lenny Danixa
dc.date.accessioned2024-04-07T04:29:04Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:18Z
dc.date.available2024-04-07T04:29:04Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:18Z
dc.date.created2024-04-07T04:29:04Z
dc.date.issued2024-04-06
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398890
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como finalidad investigar la asociación entre adicción de redes sociales y ansiedad estado-rasgo en estudiantes de una Institución Educativa Privada de Virú, 2023; empleando el enfoque descriptivo-correlacional; la muestra estuvo conformada por 149 estudiantes; siendo los instrumentos empleados el cuestionario de Adicción a redes Sociales (ARS) y el State-trait Anxiety Inventory (STAI). Los resultados hallados refieren que existe una correlación significatica, directa y baja (.239), evidenciando que, ante un incremento en el nivel de adicción a redes sociales, esto se reflejará en un mayor nivel de ansiedad y recíprocamente. Así mismo, otro de los hallazgos importantes es que el nivel predominante en cuanto a adicción a redes sociales (51.7%) es el nivel medio, del mismo modo con el nivel de ansiedad estado-rasgo (73.2%).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdicción a redes sociales
dc.subjectansiedad
dc.subjectestudiantes
dc.titleAdicción a las redes sociales y ansiedad estado-rasgo en estudiantes de una institución educativa privada de Virú, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución