dc.contributorReategui Sánchez, Lea Raquel
dc.contributor-
dc.creatorGarcia Armas, Alesandra Medaly
dc.creatorAmbrosio Alejandro, Wendy Janet
dc.date.accessioned2024-04-07T03:37:49Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:18Z
dc.date.available2024-04-07T03:37:49Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:18Z
dc.date.created2024-04-07T03:37:49Z
dc.date.issued2024-04-06
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398888
dc.description.abstractLa elaboración del informe de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Trujillo, 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental de corte transeccional. La muestra fue conformada por 152 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Adicción a Redes Sociales [ARS] y la Escala de Procrastinación Académica – EPA. Finalmente, los resultados hallados refieren que la correlación es negativa entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica rho= -,015. Para la obtención de resultados de correlación, se utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman, en conclusión, la investigación revela que no existe correlación directa entre la primeria variable y los niveles de procrastinación académica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rights-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectadicción a redes sociales
dc.subjectprocrastinación
dc.titleAdicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria Trujillo, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución